Translate
Dramatis Personae
- Daniel Scarfò
- Filopolímata y explorador de vidas más poéticas, ha sido traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.
Categorías
Autobiografía
(5)
Becas
(4)
Blackhole (Novela)
(97)
Cantando en casa
(33)
Cartas de recomendación
(14)
Conferencias dictadas
(45)
Cuentos
(14)
Cultura y Sociedad
(266)
Cursos dictados
(79)
Educación
(40)
El árbol del conocimiento
(85)
Entrevistas
(9)
Escritos de mi madre
(5)
Frase del día
(360)
Libros
(4)
Libros a publicar
(1)
Literatura Comparada
(129)
Literatura Latinoamericana
(57)
Literaturas imposibles
(10)
Medios y Estudios de Comunicación
(20)
Mis artículos
(74)
Mis cuentos
(6)
Mis ensayos
(116)
Mis manifiestos
(2)
Mis notas
(265)
Mis poemas
(13)
Mis reseñas
(26)
Notas sobre mí
(4)
poemas
(109)
Polímatas del día
(195)
Teoría Literaria
(30)
Títulos
(34)
sábado, 12 de septiembre de 1992
Montaigne I
¿Por qué hoy Montaigne? Montaigne comienza poniendo en cuestión la supuesta "barbarie" del otro, hablándonos de la existencia de prejuicios culturales arraigados que crean barbarie en la dieferencia. Lo salvaje/espontáneo es para Montaigne sinónimo de lo verdadero/natural, y lo culto/civilizado sinónimo de lo falso-artificial, del espíritu curioso del hombre europeo. Sostiene que las naciones americanas no son ni bárbaras ni salvajes: "cada cual llama barbarie a lo que es ajeno a sus costumbres". Pero entonces invierte la inversión y crea un nuevo bárbaro, cambia la definición: el hombre europeo-artificial; el animal depravado de Rousseau. Y luego vuelve a invertirse: en algún sentido le parecen bárbaras aquellas naciones americanas por su falta de espíritu humano, por ingenuas, por naturales. Con o cual barbarie vuelve a significar carencia de intervención, de artificio humano. Todo es bárbaro. Pero hay niveles: el caníbalismo lo es menos que las masacres europeas que se amparan en la religión y la piedad, porque es una barbarie no aprendida. Lo cual al mismo tiempo podría significar que son menos bárbaros porque no tienen conciencia, como se concebía a todos los animales. Montaigne se ampara siempre en la autoridad racional de sus pares europeos para defender el canibalismo. Si nos atenemos a la razón, los caníbales son bárbaros para Montaigne. Son menos "salvajes" en comparación, menos "caníbales" en comparación, menos "bárbaros" en comparación. Estamos frente a una máquina de saber-poder. Alguien tiene que ser salvaje. O los europeos o los americanos. Montaigne quisiera que imperara tal vez un respeto intercultural, pero intuye que eso no es posible: la lógica moderna se erige sobre la base de la exclusión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
James Cameron biographer says the "Avatar" director is half scientist, half artist James Cameron: antes de Avatar...un niño curi...
-
Lo bueno es que la vida no deja de sorprenderme. Ayer me presenté a mi trabajo en el Ministerio de Justicia (concretamente en la Dirección d...
-
"Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible, ubicuo ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario