Translate

Dramatis Personae

Mi foto
Cartógrafo cognitivo y filopolímata, traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.

domingo, 13 de noviembre de 2005

Fernando Pessoa, el poeta de lo imposible

Inventor de heterónimos, pues no eran seudónimos sino "autores" con vida propia, el poeta portugués hoy canonizado representa paradójicamente el triunfo de un fracaso, la expresión de un ser en construcción permanente. Aquí, además de una interpretación de su obra, la opinión de su primer traductor en la Argentina, un texto suyo sobre nacionalismo y un poema.


Fernando Pessoa, sinónimo de "heterónimos" (nombres bajo los cuales desarrollaba sus diferentes estilos literarios y biografías imaginarias), fue creador, crítico y polemista, poeta y dramaturgo. Entre sus heterónimos más importantes se cuentan Alberto Caeiro, el sabio contra las vanas intelectualidades con su Guardador de Rebanhos; el vanguardista Alvaro de Campos y su sacudida del provincianismo portugués, con su UltimatumOpiário y Tabacaria; el protoexistencialista Bernardo Soares, sub-heterónimo errante, con suLivro do desassossego (tal vez la "no obra" mayúscula de nuestro autor); Ricardo Reis con sus Odas y su culto de la forma, y Fernando Pessoa mismo con Mensagem y O banqueiro anarquista, todos ellos entre tantos otros escritos. 

Depresivo, amante de Ophélia, bebedor de absinto, engripado eterno, fallecido a causa de un cólico hepático el 30 de noviembre de 1935, lo recordamos cuando se cumplen 70 años de su muerte. Cultivó la astrología y el ocultismo pero también un paganismo superior. Existe asimismo una guía turística de Lisboa de su autoría. Hablamos sin dudas del escritor más creativo y complejo de la literatura portuguesa y uno de los más destacados del siglo XX. Su famoso "baúl" (hoy en exposición) contenía 25.426 originales. Con sensibilidad delicada e inusual, le dio a cada heterónimo vida propia. Su misma obra ha sido vista como la búsqueda de una identidad a través de múltiples escrituras. De allí que el poeta sea "un fingidor". 

Decir Pessoa es decir heterónimos, claro. Pero Pessoa es mucho más que eso y, antes que nada, lo que les diera origen. Decir Pessoa es decir Portugal, la Calle de los Doradores, Shakespeare y Coleridge, Camões y Pessanha, Goethe en brumas, la revista Orpheu y la teosofía, el Chiado y el bar Martinho da Arcada, su sombrero y su sombra, sus anteojos y el imperio portugués: presencias de una identidad puesta en jaque, en "flagrante delitro"; presencia de una ausencia, nación e identidades en permanente y añorada reconstrucción. Su búsqueda se daba y frustraba en la pluralidad de los personajes en que se multiplicaba. Pessoa escribió para nombrar aquello que determinó el fracaso del que los poemas son lugar y signo. En su Fausto se halla la imposibilidad de ser, conocer y amar, y en su baúl una obra imposiblemente real concebida para hacer hablar a aquello que no tiene palabra. Su vida, vista como derrotero, posee por ello un hálito de "ternura de lo nunca sucedido".

Pessoa cultivaba una retórica de lo imposible que explotaría, por su misma impotencia, en decenas de poetas. Errancia del pensar y del conocer, dicho fracaso está en el origen de los heterónimos, quienes comentan inagotablemente el drama del conocimiento y del pensamiento. 

Sus escritos desean por lo general el silencio, pues las palabras apenas aumentarían el misterio del Ser. Reverso de un verbo creador, el silencio de Fausto es el de una conciencia enloquecida, la desesperación dolorosa cuando hasta la emoción y los gestos que la traducen le estarían vedados. El Fausto acompaña las ansias de silencio de Pessoa durante toda su vida. Y en el final de O Marinheiroobservamos un terror intelectual muy sutil: una cortina de silencio cae sobre las doncellas cuando éstas no tienen más nadie a quien hablar, ni ninguna razón para hacerlo. Las tres doncellas de O Marinheirohablarían una lengua inhablable. Una lengua que nadie utilizaría nunca en la lengua hablada, hasta el punto que esta obra se vuelve casi irrepresentable. Es grande la tentación de escuchar en estos textos aquella voz más cercana a lo no dicho e indecible de la existencia que imaginamos en Fernando Pessoa. El teatro debía ser la revelación de una patria lejana donde apenas se reconocieran estos signos. El que sueña porque no puede existir vive la vida de los sueños. Como dice la doncella de O Marinheiro: "No, no te levantes. Eso sería un gesto, y cada gesto interrumpe un sueño". 

El Livro do desassossego, por su parte, ha sido descripto como "suicida" e intento, como en Arguedas, de evitar el suicidio real de quien en él se escribía. Inscripto en esa poética de la imposibilidad de conocer, el Livro do desassossego, entonces, como obra de la ausencia de obra, impotencia de una vida que tiende a lo secreto, a lo incomunicable, a lo intraducible. Pero más que ser pesimistas era mejor según Pessoa cantar vagos cantos compuestos en la espera o canciones de países lejanos cuya música haga familiares las palabras desconocidas, que digan cosas que están en el alma de todos y que nadie conoce.

En el Livro do desassossego, de escritura impotente, escribir es olvidar, y la literatura la manera más agradable de ignorar la vida. Las escrituras imposibles pessoanas son ejercicios de somnolencia: "Y es una brisa nueva esta somnolencia con la que puedo andar, inclinado hacia el frente en una marcha sobre lo imposible". 

Como un arqueólogo recomponiendo los restos de una jarra que nunca existió completa, Pessoa realiza su práctica del fragmento. O livro do desassossego podría considerarse como un pálido indicio de ese espacio inexistente. El desasosiego es también "el cansancio de todas las ilusiones y de todo lo que hay en las ilusiones —la pérdida de ellas, la inutilidad de tenerlas, el antecansancio de tener que tenerlas para perderlas, el pesar de haberlas tenido, la vergüenza intelectual de haberlas tenido sabiendo que tendrían tal fin".

Pessoa declaró la tragedia principal de su vida como su privilegio de penumbra. Estaríamos frente a un alma para quien la acción ya no es consuelo y el conocimiento no supera el muro socrático salvo para perder la única certeza: "Todo queda envuelto por el frío del misterio": el horror metafísico del otro, la imposibilidad de ser, conocer y amar.

Muchos de los textos literarios que dejó incompletos eran con frecuencia apuntes para sí mismo. Prefirió considerar sus obras como apenas aproximadamente existentes y el Libro del desasosiego que nos legó es ese rompecabezas incompleto que se rearma una y otra vez. Como un clásico, Pessoa habría rechazado lo discontinuo e inacabado de su libro. Como un romántico, dejó la obra como está, en construcción, más inacabada cuanto más la preparaba. Habría concebido su obra para hacer hablar a aquello que no tiene palabra.

La obra de Pessoa no está hecha sino de hipótesis de escrituras nunca concretadas: como él mismo escribe, su instinto de perfección debería prohibirle lograr, y hasta debería prohibirle comenzar. El texto es siempre otro. No habría sino que abdicar frente a la supremacía del misterio. Alberto Caeiro, por ejemplo, no piensa, no pregunta ni interpreta. Su poesía intentaría iluminar con su visión lo que llama "la espantosa realidad de las cosas": el hecho de que una piedra sea una piedra y de que allí resida el supremo misterio del mundo.

Nuestro autor procuró contener "lo que tuvo forma sólo en una sonrisa o en una oportunidad..." Los relatos de muerte son la condición misma de la escritura, especialmente de la muerte de la memoria: le sucedía a Bernardo Soares el reencontrar pasajes que no recordaba haber escrito pero que tampoco recordaba haber podido escribir. Y entre estos universos de pasajes imposibles hay otros sesenta y tantos heterónimos de los que apenas nos llegan noticias. La creación heterónima traduce al mismo tiempo la impotencia de concebir y expresar la Unidad y la tentativa de aproximarse a ella bajo la forma de unidades diferentes. La visión de un universo que nos reenvía permanentemente a nuestra propia imagen es a la vez la de un ser humano prisionero de su impotencia radical. El "drama en gente" es eso mismo: su contenido sería el de la impotencia creadora. 

La "oportunidad fallada" de Pessoa está en el origen de su metamorfosis en los heterónimos. El fracaso de Pessoa es la condición misma de las obras en que se multiplica. Y ha sido vista en esa acción a pesar de todo de Pessoa (pues escribir versos es una acción, aunque el tema sea el de la imposibilidad de actuar) una salida para losimpasses de su existencia. Aunque ya no haya lugar alguno donde ir restaría por lo menos la tarea de expresar esa impotencia. En la derrota se hallaría su victoria.

En el caso de Alvaro de Campos, también nos hallamos frente a la conciencia de la derrota. Su disponibilidad para la contradicción y su esencia de fallado lo caracterizarían como un impotente, pero no por no tener energía sino porque su propia energía lo vuelve impotente.

El ataque a la gramática, y especialmente al verbo, representa una apertura a la multiplicidad de la inacción que de por sí abre los horizontes de las posibilidades del hacer: "Ver claro es no actuar". Por eso no se pretende explicar racionalmente o controlar el mundo, y esta actitud sería, paradójicamente, racional. Actuar sería practicar, imperfeccionarse, exiliarse, desorientarse.

En el caso de O Guardador de Rebanhos de Alberto Caeiro nos encontramos con una evocación de la imposibilidad de alcanzar aquello que trasciende la percepción humana. Allí el poeta buscaba lo "imposible por naturaleza". Y ha sido vista la heteronimia misma también como una búsqueda de respuesta a esas imposibilidades. 

Nos encontramos en Pessoa entonces con una estética fragmentaria construida con los materiales del límite. Si la belleza es imposible, aún queda la descripción de su fracaso, lo que demanda soñadores consumados. 

Pessoa se interesa en la literatura como punto de reencuentro y conflicto de una presencia y una ausencia, en un espacio donde las cosas son y no son al mismo tiempo. La literatura sería para el autor portugués una vía de conocimento que cultiva la paradoja, y la gran literatura sería por tanto siempre ontológicamente "débil" y filosóficamente fuerte. El llamado "caminho da Serpente" nos lleva a reconocer a la literatura como una gran red cognitiva y como una confesión de insuficiencia. O livro do desassossego, en particular, es la confesión de un ser cuyas virtualidades no pueden realizarse. Se trataría de un ser inacabado, haciéndose constantemente y por lo tanto sin futuro, como el libro. 

Una especie de no-libro o libro imposible coronaría el itinerario de aquel que se quiso nuestro viajante sin camino. Del libro imposible, texto diferido sin cesar, símbolo de la incapacidad de dar forma a un texto cerrado sobre sí mismo y símbolo de su certeza de la imposibilidad de cerrar un texto, los compiladores han hecho por suerte el libro llamado O livro do desassossego, texto que Pessoa nunca tuvo físicamente frente a sí, libro imposible. Se trataba de la angustia de comprobar que: "hablábamos de las cosas imposibles y todo el paisaje real era imposible también". 

El Livro do desassossego ha sido visto por el mismo Pessoa como una ensoñación permanente. Y el sueño no descansa porque está habitado por lo imposible. Según él, somos desilusionados que vivimos del sueño: ilusión de quien no puede tener ilusiones. El lugar del sueño es el de la potencia no realizada, la vida social durmiente. Y más vale no poseer el sueño, para no perderlo y, con él, el horizonte de lo imposible.

Escritores y textos caen y nacen. Y algunos nacen ya muertos o mueren al caer, buscando lo imposible: "La vida, dijo Tarde, es la búsqueda de lo imposible a través de lo inútil; así diría, si lo hubiera dicho, Omar Khayyam".

La lectura y el sueño también se vuelven imposibles. Inevitablemente, los sueños son también, de esta manera, historias imposibles e inacabadas que se realizan en el olvido: "Para realizar un sueño es preciso olvidarlo, distraer la atención de él. Por eso realizar es no realizar".

Pessoa ejemplifica entonces la voz de un exilio, el canto de lo imposible. Se pasó la vida haciendo catálogos de obras que nunca escribió. Su obra es un paso hacia esas literaturas imposibles definidas por la ausencia. Sus imposibles revelan lo que nunca se revela totalmente: algo sería posible en lo imposible. La poesía es en él la inminencia de la posibilidad de lo imposible.

Pessoa, escritor canónico portugués, hace hablar a las literaturas imposibles, ligando su escritura a un despertar de aquellas. Escribió para nombrar fracasos. 

domingo, 9 de octubre de 2005

Lezama Lima

Una palabra está siempre por ser escrita para revivir una historia familiar y patriótica. Para ello unos se refugian en el orden, fronéticos, otros se entregan al caos, fociones, pero alguien busca una integración en una síntesis superior, sin rumbo posible. Se trataba entonces de conocer a través de la imagen con un alma anterior al intelecto, gozosa en su incomprensión, extraviada.

Uno podría tan solo mirar las fotos con su madre expuestas aquí para percibir al poeta-niño de brisas verbales que nos llevan a preguntarnos por el lugar del barroco en nuestros días.

Creía, como Borges, que lo difícil era estimulante, en su caso con una retórica de la oscuridad, del sobresalto, del hábil conversador, capitalista del vocabulario, osado creyente de preciosas rutas epifánicas y sin destino alguno salvo la imagen, realidad última.

Si el barroco combina rigidez y frenesí, majestuosidad y sobriedad, en una delirante ostentación de la razón, su sofocante Bildungsroman caribeño aspira la gramática latina y la devuelve procesada por la bárbara civilización americana, por los cronistas de Indias, por Martí.

Búsqueda de orígenes, redención por la poesía ya que se puede comprender sin entender, hablando desde la imagen (sin imagen sólo hay tiniebla), con un erotismo revelador e ironías criollas.

Católico órfico de viajes ritualizados buscando y proponiendo otros modos de nacimiento, de conocimiento, en una lucha con el tiempo, Lezama reclama un lector que busque ese sentido superior integrador en un conocimiento incestuoso. Algo hay en el mundo tibetano, en el mundo cristiano, en los misterios, que hemos olvidado: Los magos eróticos del génesis, atravesados por el riesgoso camino del conocimiento, otro aire, que no es el de la radio, para no entender entendiendo, toda ciencia trascendiendo, como decía San Juan y repetía Lezama, encajando árboles en todo abismo. (“Rapsodia para el mulo”). Y es que no es necesario entender a Lezama sino sumarle más misterio, recreando y realizando poéticamente el mundo, desde lo fantástico al collage como vería Cortázar.

Al secreto místicamente se le suma un nuevo misterio. Y todo con una risotada herida y plástica. Plástica y poesía como continuidad (hablaba de “barroco pinturero”), Orígenes como “taller renacentista”. Plástica como movilidad permanente de quien no viajaba y, como decía, por eso mismo resucitaba ya que toda travesía sería “un pregusto de la muerte, una anticipación del fin”.  Risotada herida por la prosa periodística, herida risueña del festín que no despierta interés, amistades barrocas de gracia conversacional en 

 Un afan de irradiar y de comprender, un afan de acercarse y palpar el mundo que nos reta y nos envuelve, para que se vaya desprendiendo suavemente la placenta del misterio.

Según Lezama, en su Coloquio con Juan Ramon Jimenez, los argentinos hace tiempo que tratamos de desprender esta placenta del misterio, enarcar nuestro mito cuya forma simbólica estaría encarnada en “La cruz del sur”. Y sostiene:

Si poseyesen sociólogos mas decididos, se empeñarían en torcer lo que hemos convenido en llamar la ruta de la civilización, que hasta ahora hemos supuesto que va de oriente a occidente. Estan enamorados de un error voluntario y afirman que la ruta es vertical, de norte a sur. Una arrogancia exterior les mueve a considerar a los demás compadritos como viejos tangueros desinflados. Argentina, México y Cuba son los tres países hispanoamericanos que podrían organizar una expresión.

Como Martí no comprendido por el campesino que aún así sabía que tenía que morir por él, la tal vez incomprendida presencia de Lezama esté produciendo nuevas muertes hoy. Pero poco importa si en algún momento, según el mismo Descartes citado por Lezama, la ceniza se convierte en cristal, la poesía vuelve a ser poiesis, el agua estoica que se prolonga tapa todas las grietas y la caridad todo lo cree. A lo Bacon, nos dice lezama, hay que experimentar un poco al azar, generosamente desde el único lugar posible desde donde es posible todo conocimiento: la historia personal, la propia experiencia, la memoria que no recuerda: conoce.

El gusto de la alusión de tramas que se deshilachan, que se niegan a sí mismas como posibles desarrollos de una acción, con un estilo que expresa la complejidad del mundo expresado, la imagen encubridora que secreta el el espíritu en busca de lo real e invisible. ¿Para qué leímos tanto a Derrida si ya teníamos en América a nuestro barroco y a Lezama con “su” suplemento como constatación repetitiva de un fracaso? La imagen de Lezama también nos coloca en el límite de lo decible, con una religiosidad que nos es más afin que el deconstruccionismo postestructuralista. Y con las implicancias políticas que tiene esto en nuestros territorios:

 El barroco es lo que interesa de España y de España en America…”,

 exclama Lezama Lima por la boca de Jose Cemí en Paradiso.

En Lezama la historia son los mitos que encarnan en ella, las “eras imaginarias”: Las culturas van hacia su ruina, pero después de la ruina vuelven a vivir por la imagen. La imagen se entrelaza con el mito que está en el umbral de las culturas, las precede y sigue su cortejo fúnebre.  La rebeldía verbal de los grandes románticos americanos, de Sarmiento a Martí, igualan sus inauguraciones en el lenguaje con sus configuraciones como constructores de pueblos.

Habría tan solo que vencer el susto inicial, el “leve sobresalto” ante la “vivencia oblicua”. Se trata de construir otro sistema racional porque éste no resuelve nuestros problemas, “una razón poética, en un sentido derivado de las asociaciones momentáneas” ; basada “en el razonamiento inocente del cristianismo primitivo”. La lógica no puede sustituir al

"otro saber de comunión, de religación” (…) “el esplendor causalista y mecánico en que se han mantenido otras culturas, ¿no entrañaba acaso una dimensión más irrecusable, una decadencia que en su día motivará una ruptura, una espantosa oquedad que no sabremos después como llenar?”(Analectas del reloj).

Y ahí está el proyecto político-estético de Orígenes de un pensamiento colectivo, cubano, descolonizador que evalúa el potens, la posibilidad de culminar lo que quedó truncado en nuestra cultura, en nuestro espacio gnóstico americano abierto a la contaminación: espacio amigable, antropofágico. Ese fue el impulso político de Orígenes y del proyecto lezamiano.

Sólo con la Imagen podemos relacionarnos con el universo y lo invisible. Y el lugar de la imagen, es decir, del conocimiento, es la poesía como reino del milagro actuando contra la corrosión de la temporalidad, fundando eras imaginarias contra la historia vulgar.

Y cruza esta “historia poética” con las formas perfectas de la historia que fueron destruidas, cruza lo romántico con lo clásico. (La cantidad hechizada). Está la historia de lo no acabado. Según Lezama hay que propiciar la cópula de la Historia y la Poesía. En La expresion americana ya había dicho: “Sobre ese hilado que le presta la imagen a la historia, depende la verdadera realidad de un hecho o su indiferencia o inexistencia”. Es la extratemporalidad que encuentra en el taoísmo y en Lao-Tsé “que lucha siempre por liberarse de lo histórico” (La cantidad hechizada), desafiándolo.

Liberarse de la sucesión del tiempo como un alquimista chino con la literatura, la poesía y la religión. Y aquí tenemos un Lezama romántico: ciudad pequeña, ciudad madre, tradición, religión, poesía y conciencia nacional:

“la plenitud humanista frente a las potencias innominadas, los organismos inferiores, el frío caos”(Tratados en La Habana).

Es decir, un mundo premercantil en el que sobreviva el diálogo entre los hombres. La poesía es lo que vuelve a integrar, el lugar del diálogo, el unico hecho o categoria de la sensibilidad donde no es posible la antítesis.  Es decir, aquí la política no es guerra sino encuentro teniendo como fórmula “el espíritu de los pobres y un muy alto clero”.

Por eso la isla puede comenzar su historia dentro de la poesía, gracias a la curiosidad barroca de un vivir “refinado y misterioso”, “errante en la forma y arraigadísimo en sus esencias”.

Si “la caridad todo lo cree”  y estamos frente al total arbitrio de la imagen,  frente al pesimismo de la naturaleza perdida, la invencible alegría en el hombre de la imagen reconstruida.

Se trata entonces de reconstruir libros sagrados,  intentar recobrar lo que se ha perdido y se volverá a perder por parte de una barroca conciencia intranquila que procura ser política y eróticamente liberadora: epistemología del fuego, caridad y creencia contra las tinieblas, imagen contra el tiempo, lenguajes de las puertas que llevan al embrión celeste de los taoístas y lenguaje de los cubanos expresado como tregua de Dios: Está comiendo, se esta bañando.

La cortesía del potencial no realizado como el de la imago, una fuerza actuante superadora del espacio-tiempo.  ¿Cuál era la relación entre su saber y su circunstancia secreta? En Terras incógnitas, moradas subterráneas, Licario parece un pobre diablo abofeteado buscando las excepciones morfológicas, el rostro de lo invisible.

En un mundo marcado por la grosería de la inmediatez, con cuerpo e imágenes que sólo puede captar la poesía, en tiempos de llanto, lejos de cuando la poesía fundaba la casa de los dioses, tiempos de geometrías infantiles, de papel secante, de contemplativos ancianos, de bastones, de enigmas. Habría que volver al jeroglífico en lugar de la letra, llevar la poesía a la casa de Asterión, cocinando con fuego hasta que aparezca el niño en el alma de la piedra.

Comprensión animal, profunda e inexplicable,  imagen y cópula, conversando más cerca de los dioses, enfrentando el terror siempre acechante con su vacío. Extrañas palabras las lezamianas, de sueños y profecías, el sobresalto que nos provoca lo perdido cuando aparece, libros sagrados por reconstruir, cursos délficos para ver a la madre de libros-revelaciones: (empieza por la obertura palatal para encontrar y desarrollar el gusto de la persona, continúa con la muestra de las grandes obras que hacen nuestra vida más levitante y más gravitante. Cada uno de los estantes de libros comprende una parte de la sabiduría. La primera despierta el paladar de la curiosidad por aquello que cada cual tiene que hacer suyo, estableciendo entre él y el curso una continuidad inagotable. Estos estantes se renuevan constantemente. Y hay libros que después de describir como la parábola de una ausencia mágica, vuelven a ocupar su lugar, estando todos ellos como dispuestos a volar e irse a regiones que no conocemos. La obertura palatal, el descubrimiento de los libros oraculares nos debería acompañar siempre. Lecturas en el tiempo y contra el tiempo para ver al final como la madre y viva y la muerta son la raíz de la verdadera sabiduría.

Escribir poesia era, para Dante  y para Lezama, recuperar el discurso publico. Había para ello que correr el riesgo de traicionar lo real. Saber como “saltar” la rayuela.

La obra de Lezama presta atención al misterio de la creación, del “futuro vigor” de Rimabud, atormentado por la esterlidad, que trata de inventar un nuevo erotismo casi mágicamente: operación alquimica donde todos los secretos se mezclan para hacer que la “vida verdadera” haga su explosiva aparición. Donde cambiar la vida era explorar existencias mas vibrantes a traves de la “alquimia del verbo”.

Sus libros, como los de Guimaraes Rosa, son una simple tentativa de rodear e indagar en el misterio cósmico, esta cosa imposible, perturbadora, rebelde a cualquier lógica, que es llamada realidad, que es la misma gente, el mundo, la vida, y para ello también necesitaríamos de lo oscuro.

Despues la limpieza estoica,  el salto acrobático intentando recrear el lenguaje y el mundo con nuevas expresiones, para llegar a existir. Sino, se esta aun muerto, como para Guimaraes lo estaba el lenguaje cotidiano.

Como decíamos al comienzo, la palabra siempre por escribir, el puritanismo norteamericano opuesto al catolicismo criollo, el génesis y el eros, reflexión sobre el tiempo, aspiración, Carpentier explotado en un auto sacramental,  collage literario, memoria, ciudad y rayo que goza sin comprender, magia y curso délfico. Recuerdo ahora que en el Oppiano Licario Cemí bajaba al centro de la tierra que es en ese instante la cafetería de la funeraria. Llevaba consigo el poema que le dejó Licario. Su última palabra, “empieza”, fue tachada y cambiada por “tropieza”. 

jueves, 8 de septiembre de 2005

Aporías, pícaros y amantes en Kafka

Aporías, pícaros y amantes en Kafka


8, 15, 22, 29 de Septiembre,
19:00 hs.
M T de Alvear 2230, Auditorio Subsuelo.
Organizado conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A.
(Se extenderan certificados de asistencia)

Programa:

Todos necesitamos escapar de lo inescapable. Esto es lo que se llama una aporía: un camino impasable, un conflicto irresoluble entre retórica y pensamiento, una manera de pensar contra uno mismo, de traicionarse uno mismo. La aporía también ha sido definida como el momento de lo impronunciable, lo que tenemos que forzar para encontrar la salida cuando nos encontramos atrapados.
Entonces, ¿cómo desafiar nuestras propias imposibilidades históricas? Ese es el lugar del arte y un problema central para la filosofía política. Nos enfrentamos en Kafka a éticas de la astucia e historias de aprendizajes. La vida se vuelve un escenario de supervivencia sobre el cual actuar aprendiendo como sobrevivir al juicio.
Los pícaros encuentran la manera de diferir el conflicto a través de una infinita postergación y extensión de la mímesis y la trampa. La ironía nos libera del peso del tiempo y sus sentidos, hace que los opuestos circulen de manera que todo sea su opuesto, generando una aporía. La ironía es un cambio inesperado de dirección y una cura para el melancólico sí perdido. Se expande no sólo hasta la profunda desesperación de la lucha sino también hasta la desesperación más profunda de su abandono, cuando habla de las aventuras de almas vagabundas, dioses anticuados y dioses por venir. De esta manera, la ironía como la mayor “libertad” que puede ser alcanzada en un mundo sin Dios.
Estos textos nos llaman a resistir veredictos. Si vamos, en nuestro caso junto a la literatura, a resistir el veredicto, necesitamos un afuera y un adentro: un principio de resistencia. La experiencia de la aporía es la experiencia de una pasión sin fin, una resistencia infinita de lo imborrable, de aquellas cosas atrapadas que necesitan lo imposible, donde nace la nueva idea, idea con la cual Pablo agitó a los judíos alrededor del mundo. Este artificio, esta estrategia, busca un momento de libertad de decisión obtenida de una red de hechos previos. El dilema se impone en términos del lazo entre las estrategias y el libre impulso de las acciones. En estas historias podemos ver una clara relación entre las historias políticas de la verdad y la capacidad humana de construir un yo. La astucia les permite a estos personajes ir de los estados naturales de la sociedad a la política, cuando el creyente no cree más sino que imita las creencias. ¿Pero no es creer imitar? Necesitamos artificios culturales, aún cuando sean falsos, puesto que nos ayudan a eludir el suicidio o el asesinato: necesitamos ficciones para ser, para proyectar una “salida”, para perseguir el accidente, para pensar contra nosotros mismos, para administrar el azar, lograr lo imposible y luego ver las promesas. Pablo persigue a Jesús quien persigue a Pablo. Investigar, perseguir, es provocar un destino, y esto ocurre en Kafka, lanzándose a sí mismo hacia una salida. Tenemos entonces el problema de los límites de la acción, cuando somos torturados, en mundos de apuestas. Y por lo tanto es tiempo de apostar sabiendo que casi con certeza perderemos. Esta es una opción oscura, fracturada, fruto de una vida dañada cosechada en un momento cuando la aporía se acaba, cuando tenemos que elegir si queremos existir. Cuando el tiempo no está más detenido, cuando el instante se ha ido, es tiempo de dar un paso más allá. La voluntad es el último paso de la escalera. Exagerar, forzar una idea al punto de deformarla, acosarla, es quizás la única manera de “saltar” por fuera de la aporía.
La esperanza, la fe y la locura están juntas en las historias kafkianas. La fe más honda está destinada a convertirse en locura cuando los caminos que conducen al hogar trascendental se han vuelto impasables. En las culturas occidentales las conciencias crecientes han sido vistas como un peligro y una enfermedad; y los locos como bestias, niños y tontos, como soñadores y profetas atrapados por fuerzas demoníacas. No hay vuelta atrás al paraíso y al tiempo perdido. Si los únicos paraísos son los paraísos perdidos, hay una cercanía entre la pasión y las cosas perdidas que lleva a la confesión. Entonces estas historias son una broma, un yugo, una revolución, un espasmo de seres conmovidos en los cuales un tiempo perdido opera en el “espesor de las cosas”. ¿Cómo combinar la ironía con esta pasión? ¿Cómo conquistar lo imposible en los más intrincados laberintos?: Al final nos enfrentamos con un nuevo desacuerdo entre el arte y la historia, y debemos soportar esta falta de armonía así como soportamos las aporías.
Cada locura acarrea una tragedia y una salida de lo insoportable. Y esta no es una salida desesperada: es la salida de un esperanzado espíritu en expansión interna, con la calma necesaria para sobrevivir, la calma que invierte el atraso y la espera del poder persiguiendo al accidente.
La violencia y la tortura de las instituciones, las leyes, los límites, las academias, las autoridades, las teorías, los juicios, están presentes en Kafka como en la picaresca. Las academias y la ley son hogares de lo impersonal cuyas narrativas deben ser negadas, traicionadas.
Y nosotros precozmente siempre saltamos ese límite. Cada testimonio es tan precoz y arriesgado e impredecible como el amor, entregado en “sofocados jadeos” atravesando los límites. Quizás no hay otra salida. Como en el amor, el otro tiempo recordado, donde ocurren estallidos de descargas eléctricas y las entidades naturales se funden. El tiempo es lo opuesto del amor, el cual solo existe en un tiempo sin un pasado, un único tiempo huidizo. Estrategias políticas, ars amandi . Estrategia como arte para cuestionar la “libertad” de los eventos y las condiciones inexorables de una decisión. O la pasión persiguiendo un punto de estallido o un accidente. Pensando acerca de todo esto arribamos a la cosa imposible en sí misma que necesita una salida para respirar, el momento en que el sujeto se desconecta de la vigilancia para confesar, para dar testimonio de una verdad imposible. ¿Cuál es la relación entre pasión y cosas perdidas, confesión y pérdida? La confesión es un acto de habla. Y si la filosofía y las ciencias sociales pudieran continuar existiendo deberían tener en cuenta las vidas confesadas, a los sujetos de la espera que, de repente, inesperadamente, hablan.

Textos de Kafka
El castillo
El proceso
La metamorfosis
Informe para una academia
Ante la ley
(Y tal vez algún cuento más).


Bibliografía crítica recomendada
Blanchot, M. De Kafka a Kafka
Felman, S. Testimony
Deleuze, G. y F. Guattari. Kafka: hacia una literatura menor
Semprún, J. La escritura o la vida
Plonowska Ziarek, E. The rethoric of failure
Benjamin, W. “Franz Kakfa”
Borges, Jorge Luis “Kafka y sus precursores” 

Aporías, pícaros y amantes en Kafka


 

lunes, 23 de mayo de 2005

Diferencias y Desigualdades Culturales

Maestría de Investigación Social de la FCS-UBA

Primer cuatrimestre de 2005

Seminario: Desigualdades sociales

Las conceptualizaciones alternativas propuestas para explicar el problema de las desigualdades sociales y su relación con otras esferas de la práctica  social, cuestión  que conforma  uno de los núcleos más importantes de las Ciencias Sociales y que ha motivado la realización de múltiples investigaciones, constituirá el eje en torno al cual se articulará esta unidad temática. Las causas y los efectos de las desigualdades económicas, étnicas, de género, de ciclos vitales, culturales, así como aquellas derivadas de diferencias espacio-regionales serán otro de los temas que se abordarán en este curso. La movilidad social vertical y horizontal y los distintos encuadres teórico-metodológicos para su estudio ocuparán la atención de esta unidad temática. Se estudiarán en el curso las metodologías y técnicas utilizadas en algunos de los estudios más relevantes sobre las desigualdades sociales.


Seminario: Cambio social

En este curso se abordarán las teorías que, desde diferentes tradiciones, analizaron la problemática del cambio social. La adecuada combinación de las denominadas teorías de nivel macro y de nivel micro permitirán completar la formación de los alumnos en esta área de conocimiento. Se estudiarán algunos de los grandes procesos de cambio social registrados en este siglo considerando las diferentes explicaciones con las que se busca hacerlos inteligibles. Las temáticas del cambio polifacético, económico, demográfico o cultural serán presentadas poniéndolas en relación con las diferentes estrategias metodológicas empleadas para su análisis.


Evaluación

La evaluación consta de un trabajo final sobre un tema del seminario preferentemente en relación con la tesis del alumno/a - que corregirá y calificará el profesor/a más acorde temáticamente al mismo; y de trabajos muy cortos que cada alumno/a entregará por profesor/a, respecto de la bibliografía obligatoria de sus módulos (la bibliografía obligatoria es para ratificar/rectificar con cada docente). Este último trabajo corto puede seguir las modalidades que cada profesor/a defina.


Cronograma

Reunión explicativa: Miércoles 13 de abril, 19hs

Desigualdad social (LUNES 19-22hs) 

Cambio social (JUEVES 19-22hs)

18 de abril

Izaguirre (Cambio social)

Teorías clásicas (Marx)

 

21 de abril

No hay clases (Ver abajo*)

 

25 de abril

Teubal

Desigualdades económicas y sociales 

 

28 de abril

Izaguirre

Teoras clsicas (Durkheim y Weber)

2 de mayo

Teubal

 

5 de mayo

Pecheny

Construcción social e identidad

9 de mayo

Teubal

 

12 de mayo

Di Marco

Feminismo y transformaciones sociales. Género. Movimientos de mujeres y feministas

16 de mayo

Scarfo

Teorías culturales García Canclini - Coetzee De Waal - Sontag  Caletti - Sommer

 

19 de mayo

Di Marco

 

23 de mayo

Scarfo

 

26 de mayo

Di Marco

 

30 de mayo

Scarfo

 

2 de junio

Giarraca

Corresponde al seminario de los Miércoles

6 de junio

Scarfo

 

9 de junio

Pecheny

Movimientos sociales y ONGs

13 de junio

Sautu

Desigualdad educacional

 

16 de junio

Aboy

Post-estructuralistas Laclau

20 de junio

--------------

------------

 

23 de junio

Aboy

 

27 de junio

Sautu

Desigualdad educacional

 

30 de junio

Pecheny

Sistematizacin- Cierre

3 de julio

Pecheny

Desigualdad en salud - Cierre


* Clases en horario de mañana


21 de abril 10-12.30 hs

De Sousa Santos

La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: Para una Ecología de Saberes

22 de abril 10-12.30 hs

De Sousa Santos

Reinventar la Emancipación Social y Renovar la Teoría Crítica: El Rol del Forum Social Mundial

23 de abril 10-12.30 hs

De Sousa Santos

Para una Democracia de Alta Intensidad 


Seminario: Desigualdad Social

Módulo Mario Pecheny (1 clase)


Introducción a los dos seminarios.


Bibliografía: 

ROUSSEAU Jean-Jacques, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres [1755], en Del contrato social, Alianza, Buenos Aires, 1996, p 203-310.


Módulo Miguel Teubal (3 clases)

Desigualdades económicas y sociales


La problemática de las desigualdades económicas y sociales ha sido una constante de la economía y  economía política desde sus orígenes. Nos proponemos en estas clases presentar una perspectiva global sobre esta temática focalizando el análisis sobre tres cuestiones o aspectos centrales:


- El enfoque desde la ética económica presentado por Amartya Sen quien se pregunta entre otras cuestiones: ¿porqué la igualdad?, e ¿Igualdad de qué?. Aquí Sen, quien aparte de ser economista es filósofo, señala la importancia de discriminar entre aspectos específicos que  hacen a las desigualdades: ingresos, riqueza, oportunidades, logros, libertades, derechos, etc. Un aspecto central de su análisis se remite a las posibles contradicciones entre la igualdad y la «libertad«  y entre «eficiencia«y «equidad«. También discutiremos su análisis de los "entitlements" o "derechos" en torno a los recursos disponibles para el funcionamiento de las personas;


- El proceso de globalización  y las desigualdades económicas y sociales. Tras analizar el concepto de globalización y sus características esenciales, se discutirán sus impactos no sólo sobre las desigualdades entre naciones, sino también  y fundamentalmente  aquellos impulsadas en el nivel nacional o local;


- Las desigualdades en el neoliberalismo y sus implicaciones. El caso argentino: evolución de las desigualdades económicas y sociales en nuestro país. Tendencias a la concentración y centralización del capital, por una parte, y a la exclusión social, por el otro. Alternativas al modelo neoliberal y propuestas redistributivas, por ejemplo, de la CTA, del Plan Fénix y de otros fábricas tomadas, huertas populares, etc). 


Bibliografía


Clase 1


Norberto Bobbio, Igualdad y libertad, Ediciones Paidós, 1993.

R.H. Tawney, Equality, Unwin Books, 1964 (1931).

Amartya Sen, On Economic Inequality, Clarendon Press, Cap. 4. Hay versión en español.

*Amartya Sen, Inequality reexamined, Harvard Univ. Press, 1992, Cap. 1,2 y 4. Existe versión en español.

Amartya Sen,  Sobre Etica y economía, Alianza Editorial, 2001 (1987), Cap. 1. 

**Amartya Sen, Food, Economics, and Entitlements, en Drze, Sen y Hussain (Coordinadores) The Political Economy of Hunger.Selected Essays. Oxford-WIDER, 1995.

Cohen, G.A., "¿Son compatibles la libertad y la igualdad?", en Elster, Jon y Moene, Karl (Compiladores), Alternativas al capitalismo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1993.


Clase 2:


*[Os porques da desordem mujndial. Mestres explicam a globalizaao, Ccoordinación: Emir Sader. Reinaldo Gonalves: O n— económico. Río de Janeiro Ð Sao Paolo, Editora Record, 2003. Capítulo 1. 

Bauman, Zygmunt, La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica, 1999.

*Harris, Jerry, "Globalisation and the technological transformation of capitalism", en Race & Class, Londres, Vol. 40, N¼ 2/3, octubre 1998-marzo 1999.

**Robinson, William I., "Latin America and global capitalism", Race & Class, Londres, Vol. 40, N¼ 2/3, octubre 1998-marzo 1999.

Harris, Richard L., "Globalization and Globalism in Latin America: Contending Perspectives", Latin American Perspectives, N¼ 127, Vol. 29 (6), noviembre 2002.

Ianni, Octavio, A era do globalismo, Rio do Janeiro, Civilizaao Brasileira, 1996.


Clase 3.

Jon Elster y Karl Ove Moene (Compiladores), Alternativas al capitalismo, Madrid, Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social, 1989.

*Calcagno, Alfredo Eric y Calcagno, Alfredo Fernando, El Universo N eoliberal. Recuento de sus lugares comunes. Madrid, Buenos Aires, Alianza Editorial. Capítulo 4: "Tenemos que adoptar el modelo neoliberal, que es el que se impone en todo el mundo".

**Calcagno, Alfredo E. y Calcagno, Eric, Argentina: Derrumbe neoliberal y proyecto nacional. Buenos Aires, Edciones Le Monde Diplomatique, 2003.

Teubal, Miguel, "Crecimiento y pobreza: el caso argentino", Enoikos-Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA, A–o VII, N¼ 15, agosto de 1999.

Teubal, Miguel, "Ajuste estructural y desarticulación social: el caso argentino". 

Instituto de Estudios y Formación de la CTA, Shock distributivo, autonomía nacional y democratización.IDEP y Pag.12. Noviembre de 2002.

Rebón, Julián, Desobedeciendo al desempleo-La experiencia de las empresas recuperadas, Buenos Aires, La  Rosa Blindada y Picaso, 2004. 


Módulo Daniel Scarfo (4 clases)


Diferencias y desigualdades


1. Vida pública, Ética y desigualdad 

Diferentes, desiguales y desconectados

1. Biología y cultura 

Violencia y medios, culturas y lenguas

1. El extranjero. El "pensamiento oriental". 

2. Estéticas bilingües: hacia una nueva educación sentimental

Uno de los grandes desafíos de las ciencias sociales y la política contemporáneas consiste en repensar las cuestiones de la desigualdad y las diferencias. Y el problema de la violencia y la inseguridad no está desligado de ellas. Tampoco la reflexión sobre las posibilidades que abre el bilingüismo y una nueva educación sentimental para la vida pública. ¿Qué nos aportan algunas tradiciones de pensamiento oriental en este sentido? ¿Existen límites a la medida en que podemos pensarnos otros? ¿Cuáles son los sentidos de la "diferencia" que pueden reducir las formas de la violencia? Si bien diferentes culturas poseen diferentes lógicas para validar sus conocimientos, ¿no hay limitaciones al relativismo antropológico? En estas clases se tratará de hurgar en las dificultades que existen cuando se quieren articular diferencias  y desigualdades. Buscaremos en estas cuatro clases que emerjan preguntas con la pretensión de experimentar y estimular ideas nuevas que aporten a la discusión de las articulaciones entre diferencias y desigualdades. Asimismo se intentará indagar bajo que condiciones lo real puede dejar de ser la repetición de la desigualdad y la discriminación para convertirse en una escena de reconocimiento de los otros. Hoy se requiere una concepción que reconozca tanto diferencias como desigualdades frente a una inquietante omisión de ambas por parte de un reduccionismo arrasador. ¿Qué valor hay en la convivencia con lo diferente cuando eso significa convivir con lo desigual? ¿Cuáles son los límites de la tolerancia? El lenguaje ha sido puesto al servicio de una mentalidad que, o bien reproduce y genera una incapacidad para establecer una relación con el otro que no se resuelva en sometimiento o exterminio o bien tolera lo intolerable y nos ciega a las formas concretas de violencia cotidianas. La tolerancia y la solidaridad son requisitos para seguir conviviendo pero corren el riesgo de ser recursos para convivir con la impotencia. 

¿Cómo leer las diferencias desde las desigualdades y las desigualdades desde las diferencias? Buscaremos aquí estimular la indagación sobre las condiciones en que lo real pueda dejar de ser la repetición de la desigualdad y la discriminación para convertirse en escena del reconocimiento de los otros. 

La reducción de la variedad de la información y la densidad histórica de las culturas respecto de asuntos de interés público es inquietante. Se hace necesaria una mayor disponibilidad para convivir diariamente con los diferentes y una preparación para el conflicto potencial. ¿Pero seremos capaces de descubrir el valor de lo diferente?

Se vuelve necesaria hoy en este marco una nueva educación estética y sentimental. Arte, política y filosofía se desarrollan a través de la interferencia de unos lenguajes con otros, y los lenguajes que amenazan la coherencia aumentan la flexibilidad. Por eso el sentimiento de extranjeridad puede ser positivo. Los precarios puntos de contacto de los desencuentros entre lenguas y culturas son la sangre vital de una nueva vida pública y un estímulo para el pensamiento.

Como sostiene García Canclini, "comunicar a los diferentes, corregir las desigualdades y democratizar el acceso a patrimonios interculturales se han vuelto tareas indisociables para salir de este tiempo de abundancia mezquina".

Bibliografía:

Textos críticos (Obligatorios marcados con asterisco *)

Sennett, R. El respeto. Anagrama, 2003.

* García Canclini, Néstor. Diferentes, Desiguales y Desconectados. Mapas de la Interculturalidad. Gedisa, Barcelona, 2004

* Coetzee, J. M. Elizabeth Costello. Mondadori, Barcelona, 2004 (dos capítulos)

De Waal, Frans. The Ape and the Sushi Master. Basic Books, 2001.

Sontag, Susan. Ante el dolor de los demás. Alfaguara, Madrid, 2003.

Sergio Caletti, "Videopolítica, esa región tan oscura. "Notas para repensar la relación política/medios" en Revista Constelaciones de la Comunicación  Núm. 1, Bs. As., Sep. 2000.

* Doris Sommer, Bilingual Aesthetics. Duke University Press, 2004 (capítulo/s)


Entrevista

* Entrevista a Alain Badiou por Verónica Gago en Página 12, 15-6-2004


Textos literarios

Tolstoi, La sonata Kreutzer. 

Kafka, F. "Informe para una Academia"

Camus, Albert. El extranjero


Módulo Ruth Sautú (2 clases)


El prop—sito de las clases es comparar las interpretaciones acerca de la desigualdad educacional. A tal efecto, se analizar‡n dos ejemplos de investigaciones, lo cual permitir‡ mostrar el papel de las concepciones te—ricas en la definici—n de objetivos y metodolog’as.

El foco de la discusi—n ser‡ se–alar quŽ aspectos de la desigualdad estamos discutiendo cuando planteamos objetivos de estudio diversos. El curso intentar‡ mostrar: 

i. Los supuestos te—ricos-metodol—gicos impl’citos y expl’citos en las investigaciones elegidas. 

ii. C—mo se construye la evidencia emp’rica y 

iii. Cu‡l es el nivel de inferencia posible. 


El primer ejemplo es el de investigaci—n que plantean el acceso y logro educativo diferencial, es decir, c—mo la sociedad corporiza la desigualdad. El segundo enfoca las consecuencias de la desigualdad educativa tomando como caso la relaci—n educaci—n/ocupaci—n/ingreso que se halla imbricada en el nœcleo de la desigualdad. 


Bibliograf’a

Feijoo, M. (2002) Equidad social y educaci—n en los a–os 90, Buenos Aires: UNESCO (Selecci—n)

Foster, P., R. Gomm & M. Hammersley (1996) Construction Educational Inequality, London: Falmer Press. (Cap’tulo III)

Jorrat, R. (2000) Estratificaci—n Social y Movilidad. Un estudio del ‡rea metropolitana de Buenos Aires, Tucum‡n: Universidad de Tucum‡n.  

Llach, J.J., S. Montoya & F. Roldan (1999) Educaci—n para todos, Buenos Aires: IERAL. (Selecci—n)

Rist, R. C. (1986) ÒStudent social class and teacher expectations: the self-fulfilling prophecy in ghetto educationÓ, en M. Hammersley (ed) Case Studies in Classrooom Research, Milton Keynes: Open University. 


M—dulo Mario Pecheny (1 clase)

Desigualdades y salud: ciudadan’a, sexualidad, estigma y derechos.


Bibliograf’a:

Paul Farmer, Infections and Inequalities: The Modern Plagues (Berkeley: University of California Press, 1999), Cap. 3.

Roger R.R’os, ÒApuntes para un derecho democr‡tico de la sexualidadÓ, en C.C‡ceres et al comps. Ciudadan’a sexual en AmŽrica Latina. Abriendo el debate (2004), p.167-186.

Richard Parker y Peter Aggleton, HIV and AIDS-Related Stigma and Discrimination: a conceptual framework and implications for action (Rio de Janeiro: ABIA, 2002). Hay traducci—n en castellano.


Cambio social

M—dulo InŽs Izaguirre (2 clases)

Teor’a Sociol—gica- Teor’as cl‡sicas del cambio social

D’a 21 de abril.

Clase 1. La teor’a del cambio social en Marx

La ciencia como herramienta de conocimiento ante un mundo en cambio revolucionario. La revoluci—n industrial capitalista y la revoluci—n francesa. La emergencia de la ciencia social. Desde los fisi—cratas a la econom’a pol’tica. La teor’a del capital: Carlos Marx. Los observables de Marx y su anclaje te—rico fundamental: el cuerpo del hombre. El trabajo como articulaci—n de la actividad humana y la naturaleza. El descubrimiento de lo social. Proceso de trabajo y proceso de producci—n. La ley del valor como articulaci—n te—rica y emp’rica del trabajo humano y los productos del trabajo. La medici—n del valor y del plusvalor. Las nuevas relaciones sociales y la emergencia de las clases y fracciones de clase. La lucha de clases como motor y como observable del cambio social. Relaciones de producci—n y relaciones de cooperaci—n. La dimensi—n subjetiva de los procesos sociales. El fetichismo como modo de conocimiento. La inversi—n ideol—gica. Alienaci—n objetiva y subjetiva. Las revoluciones proletarias: 1848 y 1871 y la teor’a del estado en Marx.


X Hobsbawm, Eric:  Las revoluciones burguesas ,tomo I (1964), Barcelona, Editorial Labor, Guadarrama, Punto Omega, 1980,  Prefacio,  Introducci—n y  caps. I, II y III,  p‡gs 11 a 143.

X Bottomore, Tom y Rubel, Maximilien,  Karl Marx, Sociolog’a y filosof’a social,  Barcelona, 1967, Editorial Pen’nsula, Introducci—n, cap. I,  ÒLa sociolog’a y la filosof’a social de MarxÓ, p‡g. 15 a 44.

X Marx, Karl: El Capital (1867), MŽxico y Madrid, 1998, Siglo XXI Editores , Tomo I, volumen I, Pr—logos, Pr—logo a la Primera edici—n (1867),  Ep’logo a  la segunda edici—n, (1873) y  Pr—logo y ep’logo a la edici—n francesa, 1872, p‡gs. 5 a 21. 

X Marx, Karl: El Capital, op. cit. cap. I, ÒLa mercanc’aÓ, p‡g. 43 a 102 y  cap. IV, ÒTransformaci—n  del dinero en capitalÓ,  p‡g. 179 a  214.

X Marx, Karl: El 18 Brumario de Luis Bonaparte,( 1851-52) En Obras Escogidas en 2 tomos, tomo I,  Ed. Progreso, Moscœ, 1955,  cap. 7, p‡g. 312, 1 p‡g..

X Marx,  Karl: Pr—logo a la Contribuci—n a la cr’tica de la Econom’a pol’tica, En Obras Escogidas, op. cit. (1859) , p‡g. 339-343.

X Marx, Karl:  Grundrisse, Elementos fundamentales para la cr’tica de la econom’a pol’tica (borrador) 1857-1858, Buenos Aires, 1971, Siglo XXI Editores, par‡grafo 3 ÒEl mŽtodo de la econom’a pol’ticaÓ , p‡gs. 20 a 30.

X Mar’n, Juan C.: Conversaciones sobre el poder, Buenos Aires, IIGG y Oficina Publicaciones CBC, 1995, cap. 3, ÒAcerca del origen del poder. ÔRupturaÕ y ÔpropiedadÕ Ò, en  p‡g. 67 a 131. 

Marx, Karl,  Par‡grafos escogidos sobre  los or’genes y el sistema social del  capitalismo, en Bottomore y Rubel, op. cit. , tercera parte, ÒSociolog’a del capitalismoÓ, cap. I y II, p‡g. 147 a 181.

X Marx, Karl: La guerra civil en Francia, (1871), ÒIntroducci—nÓ  por Federico Engels (1891), en Obras Escogidas en 2 tomos, op. cit., p‡g.  451 a 463.


D’a 28 de abril

Clase 2: Cambio social e integraci—n en Durkheim y en Weber

Durkheim y Weber: La sociolog’a tal como hoy la conocemos se constituye como respuesta  y en confrontaci—n con la teor’a de Marx. Durkheim y  las revoluciones proletarias. El rechazo de la lucha de clases y del socialismo. Descubrimiento de nuevas relaciones sociales y las formas de sociedad. La divisi—n del trabajo como ÒlazoÓ social. La comunidad y la solidaridad mec‡nica. La sociedad y la solidaridad org‡nica. Los observables de Durkheim. El cambio social s—lo puede ser conocido por comparaci—n.  Los hechos sociales no son procesos. QuŽ es lo que puede medir la ciencia social.

Max Weber como cr’tico de la teor’a de Marx. El cambio social no tiene direccionalidad, pero la ciencia hist—rica puede registrarlo. La sociolog’a debe proceder por comparaci—n entre tipos de acci—n. El punto de partida de la sociolog’a es la acci—n social con sentido subjetivo. Los tipos ideales como modelos te—rico-metodol—gicos de tipos de acci—n social. El capitalismo ha desarrollado al m‡ximo el tipo de acci—n racional de acuerdo a fines. Legalidad y legitimidad. La cr’tica del socialismo. El modelo de la empresa capitalista. Acci—n econ—mica y acci—n pol’tica. Los tipos de dominaci—n y la descripci—n anal’tica del modo de dominaci—n burocr‡tico. La teor’a pol’tica de Weber. El Estado y la coacci—n f’sica leg’tima. 

X Zeitlin, Irving M.:  Ideolog’a y teor’a sociol—gica (1968) , Buenos Aires, 1982, Amorrortu editores,  Prefacio del autor, p‡g. 9 y 10; cap. 11, ÒMax Weber (1864-1920)Ó, p‡g. 127 a 180 y cap. 15, ÒEmile Durkheim (1858-1917)Ó, p‡gs. 265 a  316. 

X Jean Piaget: Estudios sociol—gicos,(1965), Barcelona, 1986, Edit. Planeta-Agostini,  ÒLa explicaci—n en sociolog’aÓ, cap. 3,  par‡grafo A, ÒLo sincr—nico y lo diacr—nicoÓ, p‡g. 43 a 56.

X Lukes, Steven: Emile Durkheim. Su vida y su obra, Madrid, 1984, Centro de Investigaciones Sociol—gicas en Coedici—n con Siglo XXI Editores, Ò Perspectiva  te—rico metodol—gica del autor y su obraÓ.

X Durkheim, Emile: Las reglas del mŽtodo sociol—gico (1895), Buenos Aires, 1985, Editorial La Pleyade,  155 p‡gs. 

X Durkheim, Emile: El suicidio, (1897)  Buenos Aires, 1965, edit. Schapire,  pr—logo, e Introducci—n , pags. 7 a 22 

Durkheim, Emile: El suicidio, op.cit. Libro tercero, cap I y II, PçGS. 239 a 290.

X Durkheim, Emile:  La divisi—n del trabajo social, (1893, tesis doctoral) Barcelona, 1985, Edit. Planeta-Agostini,  tomo I,  Introducci—n y cap’tulos I, II y III, p‡gs. V a XIV y  1 a 155.

X Weber, Max: Econom’a y sociedad, (1921 obra p—stuma), MŽxico, FCE, 1964, Tomo I, Nota preliminar de la Primera edici—n en espa–ol, por JosŽ Medina Echavarr’a. cap. I ÒConceptos sociol—gicos fundamentalesÓ , p‡gs. 5 a 45.

Weber Max: Econom’a y sociedad, op.cit. cap. II ÒCategor’as sociol—gicas fundamentales de la vida econ—mica, hasta par‡grafo 11 inclusive. P‡gs. 46 a 76.

X Weber, Max, Econom’a y Sociedad, op. cit. Tomo II, Cap. IX , Sociolog’a de la dominaci—n, par‡g. II, Ò Los tres tipos puros de la dominaci—n leg’timaÓ y par‡g. III ÒEsencia, supuestos y desarrollo de la dominaci—n burocr‡ticaÓ, p‡gs. 706 a 752.

X Weber, Max : Escritos pol’ticos , MŽxico, 1984, Ediciones Folios, edici—n preparada por JosŽ Aric—, tomo I, ÒNota biogr‡ficaÓ, p‡gs. XI a XXIX. Tomo II, ÒLa pol’tica como vocaci—nÓ, p‡gs. 308 a 364. 

X Weber, Max: La Žtica protestante y el esp’ritu del capitalismo, (1904), Barcelona, 1993,  Ediciones Pen’nsula, ÒIntroducci—nÓ p‡gs. 5 a 22. 

Weber, Max: Ensayos sobre metodolog’a sociol—gica, Buenos Aires, 1990, Amorrortu Editores,  1 ÒLa ÔobjetividadÕ cognoscitiva  de la ciencia social y de la pol’tica socialÓ (1904) , p‡gs. 39 a 101.

  X Losurdo, Domenico: La comunidad, la muerte, Occidente. Heidegger y la Òideolog’a de la guerraÓ. Buenos Aires, 2003, Edit. Losada, cap. I. ÒUna guerra Ôgrande y maravillosaÕ Ó p‡g. 7 a 39.

Alexander, Jeffrey C.: La centralidad de los cl‡sicos, en A. Giddens y J. Turner  ÒLa teor’a social, hoyÓ,  Madrid, 1990, Alianza Editorial,  p‡gs. 22 a 80.

Pegoraro, Juan: ÒLa trama social de las ilegalidades como lazo social Ò, En  Sociedad, Revista de la FCS, UBA, N¼22,  primavera del 2003,  p‡gs. 187 a 205.

Nota: La bibliograf’a marcada con X es de lectura obligatoria.


M—dulo Mario Pecheny (1 clase)

Construcci—n social, identidad y pol’tica. Nociones de cambio social en las pol’ticas de identidad y la politizaci—n de las relaciones consideradas naturales.

Ian Hacking, La construcci—n social, de quŽ? (selecci—n).

Michel Foucault y Richard Sennett, ÒSexualidad y soledadÓ, en Tom‡s Abraham, Foucault y la Žtica, (1992).

Charles Taylor, Argumentos filosoficos, (1995), cap.12.

Anthony Giddens, Modernidad e identidad del yo (1991), cap.7.


M—dulo Graciela Di Marco (3 clases)

Movimiento feminista y transformaciones sociales.

Clase I (Di Marco)

Discusi—n acerca de los conceptos de gŽnero y de sociedad patriarcal. La constituci—n de identidades. La segunda ola del feminismo y las transformaciones sociales. Abordaje de las principales corrientes del pensamiento feminista. 

Bibliograf’a Obligatoria

• Amor—s, Celia (1986), Hacia una cr’tica de la raz—n patriarcal,  Barcelona, Anthropos. 

• Bonder, Gloria (2003), ÒGŽnero y subjetividad: avatares de una relaci—n no evidenteÓ, Documento de mazorca, MŽxico, Revista del Centro Interdisciplinario de Estudios de GŽnero, www. Modemmujer.org  

• Bourdieu, Pierre (2000), La dominaci—n masculina. Barcelona, Anagrama, Colecci—n Argumentos. 

• Butler, Judith (2001), El gŽnero en disputa. El feminismo y la subversi—n de la identidad, MŽxico, PUEG, Paid—s.

• Castells, Manuel (1999) La era de la informaci—n. El poder de la identidad. (Vol II). Siglo XXI. Mexico. Cap IV.

• De Beauvoir, Simone (1977), El segundo sexo,  MŽxico, Siglo XXI. Introducci—n

• Di Marco, Graciela (2005) Democratizaci—n de las familias. UNICEF.Cap II

• Eisenstein, Zilla (1978) ÒHacia el desarrollo de una teor’a del patriarcado capitalista y el feminismo socialista Ò en Patriarcado capitalista y feminismo socialista. Editorial Siglo XXI, Mexico.

• Fern‡ndez, Ana Mar’a (1993) La mujer de la ilusi—n. Pactos y contratos entre hombres y mujeres, Buenos Aires, Paid—s. 

• Lamas, Marta (2002) Cuerpo, diferencia sexual y gŽnero. MŽxico, Taurus. 

• Mouffe, Chantal (1996), "Por una pol’tica de la identidad n—mada" en Debate Feminista, MŽxico, A–o VII, Vol. 14.

• Schmukler, Beatriz y Di Marco, Graciela (1997), Madres y democratizaci—n de la familia en la Argentina contempor‡nea,  Buenos Aires, Biblos. Cap I

• Scott, Joan (1986), ÒGender: a Useful Cathegory of Historical AnalysisÓ, en American Historical Review  N¼ 91. American Historical Association. Washigton.


Bibliograf’a complementaria 

• Beck, Ulrich (1999), Hijos de la libertad, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econ—mica.

• Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elizabeth (2001), El normal caos del amor, Barcelona, Paid—s

•    Cavarero, Adriana (1992) ÓEquality and sexual difference: amnesia in political thoughtÓ en Bock, G. y James, S. (1992) Beyond Equality and Difference. Citizenship, feminist politics and female subjectivity, Londres, Routledge. 

• Connel, R. W. (1997) ÒLa organizaci—n social de la masculinidadÓ, en ValdŽs, Teresa y Olavaria, JosŽ (eds.) (1997), Masculinidades. Poder y crisis, Santiago de Chile, Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres N¼ 24.

• Giddens, Anthony (1992), The transformation of Intimacy, Sexuality, Love and Eroticism in Modern Societies, Stanford University Press.

• Kauffman, Michael (1997), ÒHomofobia, temor, vergŸenza y silencio en la identidad masculinaÓ, en ValdŽs, Teresa y Olavaria, JosŽ, (1997) Masculinidades. Poder y crisis. (Santiago de Chile), Isis Internacional, Ediciones de las Mujeres N¼ 24.

• MarquŽs, Joseph-Vincent (1997), ÒVar—n y patriarcadoÓ, en ValdŽs, Teresa y Olavaria, JosŽ (eds.) (1997), Masculinidades. Poder y crisis, (Santiago de Chile),  Isis Internacional. Ediciones de las Mujeres N¼ 24.


Clase II (Di Marco)

El an‡lisis de las estructuras conceptuales usadas para el an‡lisis de cuestiones de gŽnero dentro del contexto de desarrollo: el Sistema de los Roles de GŽnero; el Modelo de Tres Roles y el Sistema de las Relaciones Sociales. Discusi—n acerca de los conceptos de empoderamiento y de democratizaci—n. Ciudadan’a y gŽnero. Pol’ticas de reconocimiento y de distribuci—n.


Bibliograf’a Obligatoria 

• Astelarra, Judith (2003) Libres e Iguales? Sociedad y pol’tica desde el feminismo. CEM ediciones. Andros. Sgo de Chile.

• Batliwala, Srilatha (s/f), ÒEl significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acci—nÓ, en Le—n, Magdalena (1997).

• Bystyedzienski, Jill M. (1992), ÒWomen Transforming Politics: World Wide Strategies for EmpowermentÓ, Bloomington, Indiana University Press, en Yuval-Davis, Nira, ÒWomen, Ethnicity y EmpowermentÓ, cap. 4, en Oakly, Ann y Jutliet, Mitchell (1997), ÒWhoÕs Afraid of Feminism? Seeing Through the BacklashÓ, The New Press, Nueva York, 1997.

• Dietz, Mary G. (2001) ÒCiudadan’a con cara feministaÓ .El problema con el pensamiento maternal. Ciudadan’a y feminismo Debate feminista 2001 MŽxico

• Di Marco, Graciela (1997), ÒLas transformaci—n de los modelos de gŽnero y la democratizaci—n de la familiasÓ, en Schmukler, Beatriz y Di Marco, Graciela (1997), Madres y democratizaci—n de las familias en la Argentina contempor‡nea, Buenos Aires, Biblos.

• Kabeer, Nayla (1998), Realidades trastocadas. Las jerarqu’as de gŽnero en el pensamiento del desarrollo, MŽxico, UNAM-PUEG, Paid—s.

• Le—n, Magdalena (comp.) (1997), Poder y empoderamiento de las mujeres, Bogot‡, TM Editores-UN-Facultad de Ciencias Humanas.

• Lukes, Steven (1974), Power. A radical view. Gran Breta–a, Palgrave. 

• Miller, Carol y Razavi, Shahra (1998), Gender Analysis: Alternative Paradigms. Programa de Desarrollo de Naciones Unidas-PNUD.

• Molyneux, M. (1985), ÒMobilization without Emancipation? Women's Interests, State and RevolutionÓ, en Fagen, R.; Deere, C.D. y Coraggio, J.L. (eds.), Transition and Development: Problems of Third World Socialism, New York, Monthly Review Press.

• Mouffe Chantal (2001) ÒFeminismo, ciudadan’a y pol’tica democr‡tica radicalÓ. Ciudadan’a y feminismo. Debate feminista 2001 MŽxico

• Pateman, Carole (1996) Cr’ticas Feministas a la dicotom’a Pœblico/Privado. En  Perspectivas Feministas en Teor’a Politica. Barcelona.

• Rigel, Stephanie (1993), ÒÀQuŽ est‡ mal con el empoderamiento?Ó en Le—n, Magdalena (comp.) (1997), Poder y empoderamiento de las mujeres, Bogot‡, TM Editores-UN-Facultad de Ciencias Humanas. 

• Tronto, Joan (1994), Moral Boundaries. A Political Argument for a Ethics of Care, Nueva York, Routledge. 

Bibliograf’a complementaria

• Adelantado JosŽ, Noguera, JosŽ y otros (1998), ÒLas relaciones entre estructura y pol’ticas sociales: una propuesta te—ricaÓ, Revista Mexicana de Sociolog’a, A–o LX, nœm. 3, julio-setiembre.

• Melucci, Alberto (1999), Acci—n colectiva, vida cotidiana y democracia, MŽxico, El Colegio de MŽxico.

• Moser, Caroline (1989), ÒGender Planning in th Third World: Meeting Practical and Strategic Needs, en World Development, vol. 17, n¼ 11.

• Moser, Carolina (1995), Planificaci—n de gŽnero y desarrollo: teor’a, pr‡ctica y capacitaci—n, Lima, Flora Trist‡n.

• Oakly, Ann y Jutliet, Mitchell (1997), WhoÕs Afraid of Feminism? Seeing Through the Backlash, Nueva York, The New Press.

• Sen, Amartya (2000), Desarrollo y libertad,  Buenos Aires, Planeta. 

• Sen, Gita y Grown, Karen (1988), Desarrollo, crisis y enfoques alternativos para las mujeres en el Tercer Mundo, MŽxico, El Colegio de MŽxico PIEM.

• Yuval-Davis, Nira (a–o), ÒWomen, Ethnicity y EmpowermentÓ, Cap. 4, en Oakly, Ann y Mitchell, Juliet (1997), WhoÕs Afraid of Feminism? Seeing Through the Backlash, Nueva York, The New Press.


Clase III (Di Marco)

Los movimientos de mujeres y feministas. Madres y Abuelas en el movimiento de derechos humanos. Impacto en la especificaci—n por gŽnero de los derechos humanos y  en la legislaci—n de la Republica Argentina. Situaci—n de los derechos de las mujeres en el pa’s. Movimientos sociales y cambios en las relaciones de gŽnero.

• Di Marco, Graciela (2002): Democratizaci—n social y ciudadan’a. En Revista Ensayos y Experiencias N¡ 44.

• Di Marco, Graciela (2004) ÒÀDespuŽs de la tormenta? Reflexiones sobre los movimientos sociales, el estado, los derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres en ArgentinaÓ. Ponencia presentada en el Congreso de Latin American Studies Association. Las Vegas, USA, Octubre 2004.

• Di Marco, Graciela; Palomino, HŽctor, coordinadores. (2004) Reflexiones sobre los movimientos sociales en la Argentina- UNSAM- Jorge Baudino Editores. Buenos Aires.

• Di Marco, Graciela; Palomino, HŽctor, coordinadores  (2004)  Construyendo sociedad y pol’tica. Los proyectos del movimiento social en acci—n. UNSAM- Jorge Baudino Editores. Buenos Aires.

• Di Marco, Graciela; HŽctor Palomino, Ram—n Altamirano, Susana MŽndez, Mirta de Palomino (2003)  "Movimientos Sociales Emergentes. Asambleas: la politizaci—n de la sociedad civil" Jorge Baudino Editores. Buenos Aires.

• Di Marco, Graciela (2004) ÒRelaciones de gŽnero en los movimientos socialesÓ en Revista La Aljaba. Edici—n de las Universidades de Luj‡n, La Pampa y Comahue. Marzo 2004.

• Fraser, Nancy (1991) ÒLa lucha por las necesidades: esbozo de una teor’a cr’tica socialista-feminista de la cultura pol’tica del capitalismo tard’oÓ. Revista Debate Feminista, Marzo, 1991

• Jacquette, Jane (ed) (1991) The womenÕs movement in Latin America. Feminism and the transition to Democracy. Westview Press.

• Phillips, Anne (1996) GŽnero y teor’a democr‡tica. PUEG .UNAM. Mexico.

• Schmukler, Beatriz y Di Marco, Graciela (1997), Madres y democratizaci—n de la familia en la Argentina contempor‡nea,  Buenos Aires, Biblos.


Bibliografia complementaria

• çlvarez, Sonia; Dagnino, Evelina y Escobar, Arturo (eds.). (1992) Cultures of Politics . Politics of cultures: Rev’sioning Lat’n  American Social Movements. Westview, Boulder.

• Auyero, Javier (2003). Contentious Lives. Two Argentine Women, Two protests, and the Quest for Recognition. Duke University Press. Durham,

• Blondet, Cecilia (1991)  Las mujeres y el poder: una historia de Villa El Salvador. IEP, Lima.

• Escobar Arturo and Alvarez, Sonia (ed) (1992) The Making of Social Movements in Latin America. Identity, Strategy and Democracy Westview Press. Boulder 

• Feij—o, Mar’a del Carmen (1998) ''Democratic Participation and Women in Argentina", en J. Jaquette y S. L. Wolchick (eds.) (1998) Women and Democracy: Latin America and Central and Eastern Europe, Johns Hopkins University Press. Baltimore.

• Feijo—, Mar’a del Carmen, Gogna, M—nica (1985) "Las mujeres en la transic’on a la democracia en Jelin, Elizabeth Los Nuevos Movimientos sociales/1. Biblioteca Pol’tica Argentina. Centro Editor de AmŽrica Latina. Buenos Aires.

• Fraser, Nancy (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones cr’ticas desde la posici—n ÒpostsocialistaÓ. Siglo del Hombre Editores. Caracas.

• Fraser, Nancy (1989) Unruly practices. Power, discourse and gender in contemporary social theory. University of Minnesota Press. Minneapolis.

• Jacquette, Jane; Wolchik Sharon (1998) Women and Democracy. Johns Hopkins University Press. Baltimore.

• Jelin, E. (1997) 1gualdad y diferencia: Dilemas de la ciudadan’a de las mujeres en AmŽrica Latina", Agora. Cuadernos de estudios pol’ticos. A–o 3, nœm. 7, invierno, 189-214.

• Jelin, E. y Eric Herhberg (1996) Constructing Democracy: Human Rights, C’tizenship and Society in Lat’n America, Westview Press, Boulder.

• Jelin, E. (ed.) (1987) Ciudadan’a e identidad: las mujeres en los movimientos sociales en AmŽrica Latina. UNRISD, Ginebra.

• Jelin, Elizabeth (1985) Los nuevos movimientos sociales: Mujeres, Rock Nacional. CEAL. Buenos Aires.

• Mouffe, Chantal (1993), "Feminismo, ciudadan’a y pol’tica democr‡tica radical", Debate Feminista, A–o IV. Vol. 7, marzo.

• Molyneux, Maxine (2001) GŽnero y ciudadan’a en AmŽrica Latina: cuestiones hist—ricas y contempor‡neas. Debate Feminista. A–o 12, Vol. 23, Abril.

• Molyneux, Maxine (2000) "State Formations in Latin America", en Elizabeth Dore y M. Molyneux (eds.) (2000) Hidden Histories of Gender and the State in Latin America, Duke University Press. Durbam.

• Molyneux, Maxine (2000) Women`s Movements in International Perspective: Lat’n America and Beyon., Palgrave, Nueva York. Londres.

Molyneux, Maxine; Razavi, Shahra (2002) Gender Justice, Development and Rights. Oxford Studies in Democratization. Oxford University Press. Oxford


M—dulo Mario Pecheny (1 clase)

Movimientos sociales y ONGizaci—n en el contexto de globalizaci—n neoliberal.

Bibliograf’a (se buscar‡n Ð si hay Ð las traducciones al castellano)

Joshua Gamson, ÒMust Identity Movements Self-destruct? A Queer DilemmaÓ, Social Problems 42 No.3 (1995), pp.390-407.

Elizabeth Jelin, ÒToward a Culture of Participation and CitizenshipÓ, in Sonia Alvarez, Evelyna Dagnino and Arturo Escobar eds., Cultures of Politics, Politics of Cultures: Re-Visioning Latin American Social Movements (Boulder: Westview Press, 1998).

Margaret Keck y Kathryn Sikkink, Activists beyond Borders: Advocacy Networks in International Politics, (Ithaca and London: Cornell University Press, 1998), Ca. 3, pp.79-120.


M—dulo Gerardo Aboy CarlŽs (2 clases)

A DEFINIR


M—dulo Mario Pecheny (1 clase)

Evaluaci—n del curso, sistematizaci—n y discusi—n