Translate

Dramatis Personae

Mi foto
Cartógrafo cognitivo y filopolímata, traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.

sábado, 31 de diciembre de 2016

2017

Comparto mis deseos para el año que se inicia en breve:
Felicidad, conciencia, sentido, despertares.
Resistir el absurdo y la violencia.
Sufrir injusticias antes que cometerlas.
Vivir la vida intensamente, aún en los bordes de la desesperación.
Sentir la calidez del agua y de la luna.
Agradecer al sol, cada mañana.
Poder seguir admirando la fortaleza de mi madre.
Tender la mano a aquellos en desgracia.
Seguir siendo, como siempre, rigurosamente ético. Aunque haya que padecer por ello.
Viajar, cantar, leer: cultivar esa tríada sagrada.
Conservar la pasión por la libertad, la amistad y el amor, contra todos los males de este mundo.
Descubrir que algunos de mis deseos se encuentran con los tuyos en el camino.

viernes, 30 de diciembre de 2016

Un Deleuze molecular

La materia puede ser más compleja que la vida y el deseo lo que haga irrumpir el acontecimiento virtual en un mundo codificado, abriendo nuestra capacidad de devenir a través de múltiples pliegues. Así pensaba quien, heredero de Bergson y Whitehead, definiera su filosofía como un empirismo trascendental y suponía que la buena vida consistía en expresar nuestras propias potencias virtuales, abandonando territorios para extenderlos. Deleuze nos creía desiertos poblados de múltiples tribus y veía en la experimentación sobre nosotros mismos la única oportunidad para las combinaciones que nos habitan.

En Cartas y otros textos encontramos cartas, textos que no figuran en volúmenes anteriores y escritos de juventud. Percibimos allí su búsqueda de un nuevo estilo en filosofía, nos enteramos de un pensado artículo sobre Céline que no llegó a ver la luz y vemos cómo lo que eran unas notas sobre Lewis Carroll acabaron en la Lógica del Sentido. Sus cartas a Guattari revelan su preocupación por la necesidad de elaborar teóricamente sus conceptos, su interés por Beckett, sus conversaciones con Foucault, su desprecio por Lyotard y por la gente del cine.

En las cartas a Klossowski le cuenta del libro con Guattari sobre la esquizofrenia y anticipa el silencio o la guerra con los psicoanalistas, en las enviadas a Foucault le dice que se ve lleno de “pequeñas cosas”, comprometido por demasiados fragmentos. En un cuestionario admite que su obra gira alrededor de cierta idea de la naturaleza, que la conclusión de Mil Mesetas es una tabla de categorías incompleta a lo Whitehead, que se siente bergsoniano cuando dice que la ciencia moderna no ha encontrado su metafísica. Vemos también en estos textos cómo a Deleuze le repugna toda cultura trágica por neurótica. Dice escribir libros para combatir errores, reparar olvidos y crear conceptos. Se queja de cómo nociones como “rizoma” y “devenir-animal” fueron tomadas de cualquier modo y encuentra abrigo en lo que hay de más terrible en el arte que pone en desbandada la abyección de este mundo. En ese sentido, tal vez lo más interesante sea su texto sobre Sacher-Masoch y el masoquismo donde discurre sobre la imposibilidad de un encuentro entre un sádico y un masoquista.
En la reproducción de una entrevista a Deleuze y Guattari sobre El Antiedipo que nunca viera la luz, Deleuze sostiene que los jóvenes se hallan atrapados por el análisis como una droga y reivindica el derecho al sinsentido y a la regresión. Deleuze veía dos políticas del deseo: una paranoica, yoizante y otra -propuesta junto Guattari- que en el momento en que algo se desgarra, huye. Reflexionan aquí asimismo sobre la sexualidad y el secreto como elemento estructural de toda sociedad y sobre cómo la interpretación de sueños sirve para reforzar una política fascista. Por ello Deleuze opone un dominio de experimentación a ese dominio de interpretación. Un bergsoniano Deleuze sostiene que los recuerdos de la infancia se hacen al mismo tiempo que la infancia, y llama a proceder por el olvido y no por la memoria.

En una versión de una conferencia dada por invitación de Pierre Boulez, nos habla de un devenir molecular de la música y de un tiempo no pulsado, liberado de la medida y la forma; y en un prefacio para su libro sobre Bacon sostiene que el pintor descubre en sus trípticos al ritmo como esencia de la pintura y le interesa una violencia que ya solo es la del color y del trazo, de una sensación, el grito que nos arranca el presentimiento de fuerzas invisibles e interiores que se ejercen sobre la carne. Finalmente, llegamos a lo más perturbador del libro: sus textos de juventud. El primero es una descripción de la mujer en donde advierte que corre hacia su perdición puesto que su lugar está en el interior, en la casa, y que el maquillaje es la formación de dicha interioridad: la mujer como secreto sin espesor, mientras que lo masculino se define por la exterioridad. Se entiende por qué no quiso volver a publicarlos.

Estos textos fueron compilados por David Lapoujade, asimismo autor de Los movimientos aberrantes, libro en el que afirma que la filosofía de Deleuze es una filosofía de esos movimientos que explican la torsión de las figuras en Bacon y la definición de la filosofía misma en Deleuze, concebida como el movimiento aberrante de crear conceptos. ¿A qué lógica obedecen estos movimientos aberrantes? Este problema, revela, ha acosado a Deleuze puesto que lo que le interesa sobre todo es la lógica, y para Deleuze un movimiento es tanto más lógico cuanto más escapa a toda racionalidad, cuanto más aberrante es. La filosofía de Deleuze se presenta entoces como una lógica irracional de los movimientos aberrantes. Su vitalismo le permitiría suponer que las potencias de la vida producen continuamente nuevas lógicas que nos someten a su irracionalidad. Y si bien su experimentación puede implicar una especie de autodestrucción, la empresa suicida solo ocurriría cuando todo se vuelca sobre un único flujo. Los movimientos aberrantes amenazan la vida tanto como liberan sus potencias. Todo pasaría como si lo que hay de más vital fuera insoportable o existiera en condiciones que hubiera que pasar por muertes que nos desorganizan. Los movimientos aberrantes darían por ello testimonio de la “vida inorgánica” que atraviesa los organismos y amenaza su integridad. Habría algo “demasiado fuerte” en la vida que solo podemos vivir como un riesgo que hace que uno ya no se aferre a su vida en lo que tiene de personal.

Los movimientos aberrantes serían siempre luchas moleculares contra la muerte en vida. ¿Con qué derecho? ¿Quid juris? Esa pregunta atraviesa para Lapoujade toda la filosofía de Deleuze. La pregunta por lo que funda tendría de aberrante el hecho de que nos hace remontar más allá de todo fundamento hacia un “desfondamiento” como en la meditación heideggeriana sobre el Ser, o como en Bergson quien opone a la actividad de fundar la de “fundir”. Hacer ascender el sin fondo que gruñe bajo el fundamento sería importante para Deleuze, no por el descubrimiento de nuevas profundidades sino por la producción de nuevas superficies, el trazado un plano, la construcción de una nueva tierra para el pensamiento y para la vida.

La desterritorialización, movimiento aberrante de la Tierra, es a la tierra lo que el sin fondo es al fundamento. No es un movimiento por el cual uno se aleja de la tierra sino aquel mediante el cual uno se reúne con ella. Según Lapoujade, quizás la cuestión última de la filosofía de Deleuze sea constituir una filosofía de la tierra y en relación con ella. Fundar es siempre fundar la representación y saltar más allá de los límites que el juicio asigna a los seres sería la señal misma de los movimientos aberrantes. Si se puede decir que la filosofía de Deleuze es una “filosofía del acontecimiento” es ante todo porque el acontecimiento da testimonio de la acción de lo sin fondo sobre nosotros. Al abrirnos al cosmos y sus fuerzas moleculares que lo agitan nos arrancamos de los territorios en un instinto de muerte, lo que nos hace ya no pensar el cosmos como separado del caos sino como lo que procede de él. La doctrina de los movimientos aberrantes que resulta de la crisis del fundamento sería el empirismo trascendental. Es de ese sin fondo que salen todos los movimientos aberrantes. Todo comienza por una especie de despoblamiento porque la filosofía tiene necesidad de un desierto y desterritorializar es arrancar la tierra al hombre, poblarla con todo lo que hay de no humano en él, convirtiendo los cuerpos en bergsonianas figuras de luz.


¿Por qué según Lapoujade los movimientos aberrantes son importantes para la filosofía de Deleuze? Por su potencia genética y por un motivo vital más profundo: plantean el problema de los límites y la ley. El primer límite es el de la ley pero el otro es “más allá del bien y del mal”. La ambición heredada de Nietzsche consiste en querer invertir el platonismo pero con ligereza, humor y una spinoziana alegría. 

martes, 27 de diciembre de 2016

Pensamiento japonés y argentino

Pensamiento japonés: "Si alguien puede hacerlo, yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, yo puedo ser el primero en hacerlo." Pensamiento argentino: "Si nadie puede hacerlo, ¿por qué carajo tengo que hacerlo yo? Si alguien puede hacerlo, que lo haga él."

jueves, 22 de diciembre de 2016

El año Miló


Brindaremos. Muchas bebidas alegraron las buenas horas de nuestros antepasados. La vid y su uva fueron dibujados en cavernas de hace 7.500 años. En el 39 a.c. el poeta Virgilio cantó en sus Églogas la forma conveniente de sacar el jugo a la uva para vinificarla y honrar “con devoción a los dioses”. Con la llegada del cristianismo, los excesos públicos se transformaron en “orgías hogareñas” ya que numerosos edictos prohibían el consumo desaforado de bebidas en las calles. El carácter místico de la libación llegó hasta los monasterios. Se creía firmemente que el alcohol podía facilitar el éxtasis.
Y también comeremos. Y celebraremos. Una vieja fiesta es la menuda o gran historia que nos hace ser dueños de la inmortalidad. Y esto en Argentina bajo el sol del verano, el todopoderoso dios Ra que influye en el movimiento del corazón: la luz moderada aumenta la actividad distólica y la luz intensa excita la sístole. Diremos Merry Christmas, Eine Gütte Jahr, Buon Natale, Feliz Ano Novo o, simplemente, “Felicidades”, y nos estaremos bañando con tiempo, historia y eternidad.
Hay antropólogos que suponen que donde no hay religión no puede haber fiesta. Y la Navidad es, efectivamente, una fiesta cristiana. Pero, para el cantor pagano, cualquier motivo es fiesta. En cuanto al Año Nuevo, poca gente sabe que el 31 de diciembre es para la Iglesia Católica simplemente el día consagrado a San Silvestre, un romano que en realidad se llamaba Rufino. Y no es muy antigua la división del tiempo que establece que año tiene 365 o 366 días. La aplicación del tiempo que tarda la Tierra en girar alrededor del sol para medir un año es tan arbitraria como cualquier otra; fue consagrada por el uso reemplazando a otros criterios. El año podría tener ocho meses, o menos, o más, que también podrían no llamarse meses. Pero una vez aceptada una convención, no respetarla produce tremendos trastornos. Sin convenciones no es fácil vivir. De cualquier manera, tenemos que estar de acuerdo en que celebramos un momento -que bien podría ser otro- para renovar nuestras esperanzas. Tal vez por eso mi abuelo Miló brindaba todo el año con sus amigos al grito de “Que nunca falte”, privando de golpe a su copa de todo rastro de etílica humedad. Vivía atrapado en un tiempo de solo dos días -24 y 31 de diciembre- que se repetían de manera incesante. Era el “año Miló”, un vrai bon vivant que había sido carpintero y creó una fábrica de guitarras de juguete que se incendió -y no tenía seguro- y lo dejó con mi madre -su hija- sin siquiera un colchón en la calle. Hijo de franceses venidos de la ciudad de Cognac, tal vez inspirado en ese acontecimiento, de chiquito me enseñó a cantar “Tout va très bien, Madame la Marquise”, aquella a la que se le incendia el castillo, después de ver juntos una película de Louis de Funes.
Todo el sol para ustedes, amigos. Y las mejores lluvias que, como decía Spinetta, borran la maldad y lavan todas las heridas del alma.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Spinoziano Deleuze

«Evitemos las pasiones tristes y vivamos con la alegría para alcanzar nuestra máxima potencia; así, pues, hay que huir de la resignación, la mala conciencia, la culpabilidad, de todos los afectos tristes que explotan sacerdotes, jueces y psicoanalistas» 

                                                                                       Gilles Deleuze, en gran vena spinoziana.

sábado, 26 de noviembre de 2016

La máquina de hacer dioses

"La humanidad gime, a medias aplastada bajo el el peso de los progresos que ha hecho. No sabe lo suficiente que su porvenir depende de ella. Por lo pronto le corresponde ver si quiere continuar viviendo. En ella está preguntarse luego si solo quiere vivir, o además realizar el esfuerzo necesario para que se cumpla sobre nuestro planeta refractario la función esencial del universo, que es una máquina de hacer dioses" 

                                                           Henri Bergson, Las dos fuentes de la moral y de la religión

jueves, 17 de noviembre de 2016

Caballero errante

Habita la tierra poéticamente, nomádicamente, cual caballero errante y no como déspota o burócrata. Hazlo ahora, antes de que sea tarde.

jueves, 10 de noviembre de 2016

El pensamiento y el mal

"¿Es posible que la actividad del pensamiento como tal -el hábito de reflexionar sobre cualquier cosa que suceda o llame la atención, más allá de los resultados y los contenidos específicos- sea parte de las condiciones que hacen que los hombres se abstengan de hacer el mal, o que incluso los "condicione" contra el mal?" 

                                                                                                                     Hannah Arendt

La realidad y las hipótesis

 "La realidad puede prescindir de ser interesante, pero no las hipótesis". 

                                                                                                                                J. L. Borges

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Esplendor y ocaso de editorial Abril (publicado en la Revista Ñ 5-11-2016)

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Esplendor-ocaso-editorial-Abril_0_1681631838.html

La historia de un país puede entenderse a través de una biografía de un hombre o de una editorial. Algo de eso ocurre con este libro (Abril. Un editor italiano en Buenos Aires, de Perón a Videla, de Eugenia Scarzanella), escrito por una estudiosa de nuestra historia, de los flujos migratorios y de las cuestiones de género. Esas tres disciplinas se cruzan en este retrato de la editorial Abril, fundada por italianos antifascistas y en la que participaron destacados escritores, intelectuales y periodistas, cuyo destino no estuvo exento de los vaivenes políticos y que publicó por primera vez en Argentina las historietas de Disney. Pero el viaje va desde el Pato Donald y el golpe del GOU en 1943 hasta Licio Gelli, López Rega y Massera en una historia italoargentina basada en buena medida en los testimonios de sus protagonistas.

La historia no es difícil de situar: una editorial que apuesta por la democracia, la constitución y la libertad pero estos valores son identificados con los Estados Unidos. Abril por ello refugiará a los purgados antiperonistas de las universidades e intelectuales socialistas, muchos de ellos marcados por el Servicio de Inteligencia del Ejército como “simpatizantes comunistas” de la editorial del Pato Donald, por haberse opuesto a Perón (lo que éste nunca le perdonará). Cesare Civita, el creador de la editorial, volverá a contratar a colegas que se quedaron sin trabajo cuando Onganía cerró Primera Plana. Esto hizo que cristalizaran hostilidades y temores contra la editorial, tanto entre los peronistas como entre los militares. Los socios de Abril se reunían ilegalmente hasta la caída de Perón y tuvieron que aprender a manejarse con un poder político autoritario en la Argentina.

Tiempos políticos

El rol de las mujeres en la editorial, tan importante como el de los hombres, es obviamente tema de interés para la autora. Las revistas como “Claudia” no eran solo de moda y es precisamente con esta revista que la presencia de las mujeres en la empresa se vuelve importante, siendo ellas las que allí decidían en una publicación que incluía cuentos de prestigiosos autores, notas y entrevistas a personajes famosos, y donde Oriana Fallaci era el modelo de periodista femenina. El “estilo Claudia” buscaba combinar el saber vestirse con la cultura. Jeanne Moreau, Brigitte Bardot y Geraldine Chaplin se volvieron por ello representativas del estilo de la revista en los 60, década de mayor dinamismo para la empresa y años en los que se empieza a tomar partido por los jóvenes y las nuevas formas de enfrentar la sexualidad. Siete Días copiaba a Life y quería ser el Paris Match local -sostiene la autora- pero su vínculo con Time la exponía -como con el Pato Donald- a la crítica antinorteamericana. En el breve lapso de los gobiernos civiles de Frondizi e Ilia, Abril había ampliado su producción tocando, con una prensa femenina moderna y con semanarios de actualidad. Pero en poco tiempo las críticas a sus publicaciones empezaron a llegar tanto de sectores tradicionalistas y conservadores como de los secotres de la extrema izquierda, antimperialista y hostil a la cultura yanqui.

En 1975 la Triple A hizo estallar una bomba lanzapanfletos frente el edificio de Abril con amenazas a escritores, periodistas y a la familia Civita que decidió en consecuencia abandonar el país. La revista Panorama era una “piedra en el zapato” que el gobierno de Isabel quería eliminar. A su vez, El Descamisado de los montoneros atacaba a Civita como gorila y oligarca mientras la revista se repartía a través del distribuidor de Abril. Civita buscaba simplemente una línea editorial democrática, pero en la Argentina de los 70 se era etiquetado como reaccionario o revolucionario.

Para Lopez Rega y Massera, Civita sería un enemigo y su editorial un botín de guerra. Por ello, y a pesar de no tener intereses políticos, no pudo evitar quedar envuelto en la violencia de esos años. Abril publicaría desde una Gran Historia de Latinoamérica dirigida por José Luis Romero hasta una biografía de Perón a cargo de su biógrafo de confianza. Políticos, militares y oportunistas se lanzarán a la conquista de la editorial, llegando la autora hasta la historia de los orígenes de Papel Prensa. 

Nos cuenta Scarzanella que Gelbard, el ministro de economía del último gobierno de Perón, estableció las condiciones para obligar a Civita a ceder su paquete accionario en Papel Prensa. En agosto de 1973 el estabblecimiento tipográfico de Abril fue tomado por los trabajadores y Ongaro definió a Civita como un oligarca. En diciembre decidió vender su parte de Papel Prensa: Gelbard fijó el precio y las condiciones de venta. La autora relata el difícil período para los empresarios periodísticos en el último gobierno de Perón. Allí, relata, aparece Graiver que administraba el dinero de los secuestros de los montoneros pero también el de López Rega y de Isabel Perón. Gelbard habría comenzado a hacer fortuna con el primer peronismo y se proponía someter a la prensa (por la cual se sentía atacado, sobre todo por Clarín) a través del control del papel. Y apenas Graiver adquiere Papel Prensa un decreto lo favorecerá con ingentes desgravaciones fiscales.

Pero allí no terminaron los problemas de Civita. La Triple A lo amenazó de muerte cuando luego, como antes Gelbard pero ahora con métodos más violentos, López Rega querrá controlar los medios y, como dijimos, Civita se fue del país. Panorama dejó de salir en abril de 1975 ante presiones políticas para desaparecer de la opinión pública como primer paso en las acciones tendientes a enajenar los bienes físicos de la editora. La actividad editorial y en este caso Abril y su planta tipográfica se habían convertido, sintetiza la autora, en un campo de batalla en la cual se enfrentaban montoneros, el ERP y los parapoliciales.

Ante el abismo
Cuando cae el gobierno de Isabel vuelve a la Argentina pero en sus revistas había periodistas de la izquierda peronista y la editorial tenía una historia de condescendencia con los montoneros. Estaba ahora en la mira de Massera (como antes de López Rega y antes de Gelbard). En julio de 1976, delante de su casa, arrojaron volantes con la leyenda “Patria o muerte”. Y la orden fue que dejara el país en 48 horas si no quería morir con todas su familia.

Aquí la autora introduce a Licio Gelli con quien se habría pasado de un modelo en el cual empresas italianas hacían óptimos negocios en Argentina gracias a coimas que pagaban a los máximos funcionarios a otro en el cual las armas, el chantaje y el secuestro regulaban también las transacciones económicas entre el Estado y las empresas. Gelli se habría hecho muy amigo de Massera quien tenía un programa preciso en relación con la prensa, similar al que se había propuesto Gelbard: preveía, además del control de los diarios también el control del papel.

El relato no tiene un final feliz, termina con un destierro, mientras en Argentina la editorial en manos de sus nuevos propietarios se precipitaba a una rápida decadencia. El derrotero de Abril es el de la Argentina. Por eso no será difícil para nuestros lectores reconocerse ni trazar paralelismos con historias más cercanas.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Why do I teach literature to my students?

Why do I teach literature to my students? To make them lose confidence about themselves, to leave them unsatisfied with the world.

sábado, 15 de octubre de 2016

La venganza

"Estaba en el extranjero, muy lejos, cuando recibió tres telegramas. Abrió el primero. Habían dinamitado su casa. Abrió el segundo. Habían matado a su mujer. Abrió el tercero. Habían masacrado a sus hijos. Cayó al suelo. Lentamente se levantó. Como no tenía dinero emprendió el retorno a pie. Su andar iba haciéndose más rápido. De hora en hora pedaleaba más velozmente. El velocímetro oscilaba entre 180 y 190. El estruendo del ejército blindado que dirigía resonaba en campos y valles. En la clara mañana los campos floridos se oscurecieron por la sombra de la inmensa cuadrilla de bombarderos que piloteaba. Distinguió, allá abajo, al enemigo. Detuvo su bicicleta, saltó a tierra, se enjugó la frente. Un árbol le ofrecía su sombra. Un pájaro cantaba. Sentado al borde del camino sentía los pies doloridos por el cansancio. Contempló los prados, los bosques, las montañas, aquellas misteriosas montañas. Qué cosa inútil la venganza." 

                                                                                                            Dino Buzzati, "La venganza".

Decirle no al mal

Decirle no al mal me llevó a rechazar las convenciones políticas y religiosas y me condenó a una vida de escepticismo, indecisión y náusea.

viernes, 14 de octubre de 2016

Qué nos gobierna

"No nos gobierna el pasado literal, salvo, posiblemente, en un sentido biológico. Nos gobiernan las imágenes del pasado, que a menudo están estructuradas en alto grado y son muy selectivas, como los mitos. Las imágenes y las construcciones simbólicas del pasado están impresas en nuestra sensibilidad casi de la misma manera que la información genética. Cada era histórica nueva se contempla en la imagen y en la mitología activa de su pasado, como en un espejo." 

                                                                                        George Steiner, En el castillo de Barba Azul

jueves, 1 de septiembre de 2016

Yugen

The Japanese word "Yugen" gives a name to a mood in which one feels that the universe as a whole possesses a mysterious, elusive, but real, beauty. Moonlight, snow on distant mountains, birds flying very high in the evening sky, and watching the sun rise over the ocean all feed this sensibility.

sábado, 27 de agosto de 2016

La clóclea de su madre

Empecé el día haciéndome un estudio de la clóclea. Ando con problemas en un oído por el stress. Salí del estudio y me encontré en Congreso con los taxistas, cortando la calle, quemando ruedas, aguante vieja, vamo a cortá Rivadavia vamo, 120 kilos, anteojos negros, tatuajes, miradas amenazadoras, humo negro, bombos, petardos para mi oído, músculos, y grasa de achuras. La peor argentinidad al palo. Luego dí una clase sobre "El Libro del Desasosiego", de Pessoa para, finalmente, invitar a comer sushi a una nueva amiga noruega con quien después nos fuimos a ver una muy buena obra de César Brie sobre la vida de Simone Weil ("La Voluntad"), obra que recomiendo con énfasis (tanto la puesta de Brie -que me dejó al borde de las lágrimas- como la vida y obra de Weil). Luego de gastarme con ella el dinero ganado en la clase, dejé a mi amiga en un taxi (no sin antes chequear su patente), le dije donde debía llevarla, esperé el 166 que no paró o, mejor dicho, paró unos diez metros adelante para dejar bajar tres personas pero no dejar que subiéramos (éramos tres), sin importarle y sabiendo que el próximo 166 pasaría más de media hora después (en el mejor de los casos, ya eran casi la 1 de la mañana), y no parando en la parada del metrobus sino peligrosamente en pleno cruce de calles. Simone Weil, una enorme mujer y filósofa, trabajó como obrera en una fábrica urbana y luego en el campo, pero no conoció a los taxistas y colectiveros porteños, sino su obra hubiera sido distinta. No se le hubiera ocurrido enseñarles la Ilíada como lo hiciera con los obreros franceses porque la habrían mandado a la clóclea de su madre. Y el misticismo le habría llegado mucho más temprano...

jueves, 25 de agosto de 2016

Ever widening circles

Ich lebe mein Leben in wachsenden Ringen Ich lebe mein Leben in wachsenden Ringen, die sich über die Dinge ziehn. Ich werde den letzten vielleicht nicht vollbringen, aber versuchen will ich ihn. Ich kreise um Gott, um den uralten Turm, und ich kreise jahrtausendelang; und ich weiß noch nicht: bin ich ein Falke, ein Sturm oder ein großer Gesang. 
                                                                                                        - Rainer Maria Rilke 

An intentended translation into English: 

I live my life in ever-widening circles I live my life in ever-widening circles That draw themselves over all things I may not perhaps complete the last of these things but I want to make an attempt I circle around God, around the most ancient tower, And I circle for a thousand years And yet I still don't know: Am I a falcon? a storm? Or a much larger song.

martes, 16 de agosto de 2016

El teatro del mundo

La ley del teatro del mundo en el "Informe para una academia" de Kafka: "Los imitaba porque buscaba una salida, por ninguna otra razón.

lunes, 15 de agosto de 2016

Los peronistas son snobs

"Mire, yo detesto a los comunistas, pero, por lo menos, tienen una teoría. Los peronistas, en cambio, son snobs." 

                                                                                          Jorge Luis Borges

viernes, 12 de agosto de 2016

El habla del artista

“El artista habla al frágil pero indestructible vínculo de solidaridad que reúne la soledad de innumerables corazones”. 

                                                                                        Joseph Conrad

lunes, 8 de agosto de 2016

Literature and Music in Spanish America


Literature and Music in Spanish America.

Cultural expressions and artistic movements in the 20th century


3 credits, 6 ECTS

English


Instructor: Daniel Scarfo, Ph.D. (Yale University)


Course Description

This course analyzes literary and musical pieces in Spanish America during the 20th century. We will present the theoretical and historical background, the relevant moments, the significant figures, the constants and the elements of originality that characterize contemporary Spanish-American literature and music.


Course Aims/Objectives

  • Knowing and understanding XXth Century Spanish-American literature and music.

  • Reading, listening, and being able to recognize important XXth Century Spanish-American writers, singers and composers.


Requirements and Prerequisites

Introductory Course


Learning outcomes

This course aims to allow the student to:


  • know and understand the Spanish American Culture, especially its music and literature.

  • be able to compare different artists and artistic genres, and speak critically about them

  • analyze literature and music pieces in relation to its historical and cultural context


Developmental Outcomes


Students should demonstrate: responsibility and accountability, independence, open and critical mind as well as appreciation of differences.







Contents

Class 1: August, 6th: Introduction to Spanish- American literature and cultures.

Fundamental texts.


Class 2: August 13th: The novel and the short story. The Plate Region and the Caribbean. Juan Rulfo

Readings: Rulfo, Juan. Pedro Páramo

http://public.callutheran.edu/~brint/Mexico/Rulfo.pdf


Class 3, August 20th: The indianist novel. José María Arguedas.

Readings: José María Arguedas. Deep Rivers (chapters 1 and 2).


Class 4, August 27th: The avant-garde in poetry. Major figures: Pablo Neruda, César Vallejo y Octavio Paz

Readings: Franco, Jean. An introduction to Spanish-American Literature. Cambridge University Press, Cambridge, 1994 (Chapter 9)


Class 5, September 3d: Modern fiction. Jorge Luis Borges

Borges, Jorge Luis. “The Aleph” in

Borges, Jorge Luis. “An autobiographical essay”

http://www.phinnweb.org/links/literature/borges/aleph.html


Class 6, September 10th: Magic realism

Readings: García Márquez, Gabriel. Chronicle of a Death Foretold


Class 7, September 24th: 20’ presentations on eight selected Latin American writers to be selected among: Gallegos, Asturias, Onetti, Fuentes, Roa Bastos, Vargas Llosa, Cortázar, Lezama Lima, Monterroso, Carpentier, Castellanos Moya, Fernando Vallejo, etc.


Class 8, October 1st: Multiple Choice 1

Roots of American Sounds. Rythms and dances. Themes in Spanish-American Musical Culture.

Readings: Béhague, G. Music in Latin America: An introduction. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1979.


Class 9, October 8th: Milonga and Tango

Listening assignments:

Piazzolla, Astor in http://www.piazzolla.org/ and selected videos

Goyeneche, Roberto in http://www.robertogoyeneche.tango-tour.com.ar/ and selected videos

Gardel, Carlos, selected videos.

Colección Buenos Aires Tango


Class 10, October 22th: Folklore and candombe

Listening assignments:

Yupanqui, Atahualpa in http://www.squidoo.com/theodorakis and selected videos

Rada, Rubén in http://negrorada.com/index.php and selected videos

Roos, Jaime, selected videos

Sosa, Mercedes, selected videos




Class 11, October 29th: Cha cha chá, merengue, bachata, salsa.

Listening assignments:

Cruz, Célia in www.celiacruz.com and other selected videos

Blades, Rubén in www.rubenblades.com and other selected videos

Guerra, Juan Luis, in juanluisguerra.com and other selected videos


Class 12, November 5th:

Bolero and Caribbean Troubadors

Listening assignments:

Lara, Agustín, selected videos

Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, selected videos


Class 13, November 12th:

Multiple Choice II and individual discussions on the final essay in preparation


Class format

All members of the class are encouraged to participate actively in discussions and debates. Such participation is an important part of your performance. Please come to class with written notes, your questions and thoughts about the possible meanings of the texts and songs you have read or listened to. What strikes you? What paragraphs, elements, or points seem to you to be the most significant or enigmatic? Why?


Assessment

Multiple choice I 15%

Multiple choice II 15%

Oral Presentation on selected writer 20%

Final paper (8 pages) 50%


Reference Books (They will complement the professor’s classes in case you miss one).

Bethell, Leslie (ed.). A cultural history of Latin America. Literature, music and the Visual

Arts in the XIXand XXth centuries. Cambridge: University of Cambridge, 1998.

Béhague, G. Music in Latin America: An introduction. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1979.

Franco, Jean. An introduction to Spanish-American Literature. Cambridge University

Press, Cambridge, 1994.


Class Format

The instructor of the class will introduce students to the day’s subject. The students will also present and discuss, under the instructor coordination, the readings assigned for that day.


Guidelines for the final essay (due November 19th).

a) It should contain between 8 and 10 pages, besides the bibliography.

b) I recommend to start writing many more pages (early!!!) and then proceed to clean up the document discarding what is unnecessary to the point you are trying to make.

c) I expect an essay on one of the topics we discuss in class or that are available in the syllabus, or a topic in a dialogue with them, and you should keep that dialogue.

d) It must also show a dialogue or discussion with at least one text from the bibliography

e) Then you can also add all the bibliography you want to add (available or not in the syllabus)


martes, 26 de julio de 2016

A foreigner's privilege

There are beauties and characteristics of poetry of any country which cannot be plainly seen by those who are born with them; it is often a foreigner’s privilege to see them and use them...

                                                                                                                                 Yone Noguchi

lunes, 11 de julio de 2016

domingo, 10 de julio de 2016

Fábrica de incultos

"Me asquea la educación de hoy, que es una fábrica de incultos". G. Steiner, en La Nación de hoy. Por eso prácticamente dejé mi carrera académica en 2003.

domingo, 3 de julio de 2016

Implacables y fanáticas

"Seremos implacables y fanáticas. No pediremos ni capacidad ni inteligencia. Aquí nadie es dueño de la verdad, nada más que Perón. Y antes de apoyar a un candidato, cualquiera sea su jerarquía, le exigiremos en blanco un cheque de lealtad a Perón que llenaremos con su exterminio cuando no sea lo suficiente hombre para cumplirlo". 

                                                                                                                Eva Perón

miércoles, 29 de junio de 2016

Cómo se puede llegar a ser un santo

El doctor se enderezó un poco y preguntó a Tarrou si tenía alguna idea del camino que había que escoger para llegar a la paz. -Sí, la simpatía. -En resumen, -dijo Tarrou con sencillez-, lo que me interesa es cómo se puede llegar a ser un santo. -Pero usted no cree en Dios. -Por eso. -¿Se puede llegar a ser santo sin Dios? Ese es el único problema concreto que conozco hoy en día. 

                                                                                            Extracto de "La peste", de Albert Camus.

lunes, 20 de junio de 2016

Día de la bandera

No me gustan las banderas ni las patrias. Tal vez por eso elegí no ser padre, ni capitán ni soldado. Solo un ser arrojado.

jueves, 9 de junio de 2016

Este livro é a minha cobardia

"Pasmo sempre quando acabo qualquer coisa. Pasmo e desolo-me. O meu instinto de perfeição deveria inibir-me de acabar; deveria inibir-me até de dar começo. Mas distraio-me e faço. O que consigo é um produto, em mim, não de uma aplicação de vontade, mas de uma cedência dela. Começo porque não tenho força para pensar; acabo porque não tenho alma para suspender. Este livro é a minha cobardia." 

                                                                        F. Pessoa. Livro do Desassossego

domingo, 29 de mayo de 2016

Vivir en el tiempo, no contra él (publicada el 29-5-2016 en Clarín bajo el título de "Todo lo deseamos, todo lo queremos experimentar" con algunas modificaciones)

Ars longa, vita brevis. Virgilio
The lyfe so short, the craft so long to lerne. Geoffrey Chaucer

Solemos vivir de una manera tal que perdemos momentos que podrían considerarse soberanos. Podríamos soñar con la experiencia utópica de un tiempo reducido a esos momentos que operan en el espesor de las cosas. Pero siempre terminamos separados de sus centros por la misma sustancia del tiempo.

Sin embargo, quizás podamos dar un paso más allá. A pesar de encontrarnos limitados y presionados por tiempos de incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad, podemos no perder la posibilidad de reflexionar sobre los modos de vivir en ellos y en la cultura. Porque si bien la cultura tiene un aspecto extremadamente dinámico también posee otro más estable. ¿Hacia dónde van ambos, dinámicos y estables cultura y tiempo? Esa es una pregunta que no deberíamos omitir como tampoco desconocer los límites de esos movimientos y de esa misma pregunta, del espacio de la cultura y del tiempo en una sociedad y un mundo que tampoco parece tener demasiado en claro hacia dónde va y cuál es el significado de esos continuos cambios. Pareciera no haber tiempo para pararse a pensarlo. Y menos aún tiempo para hacerlo sentados.

Desde que los estallidos lúdicos del dadaísmo, el surrealismo y el movimiento hippie nos trajeron en el siglo XX el juego como posibilidad libertaria de recuperar nuestro tiempo y la preeminencia del instante, se nos está reclamando otra ética y otras epistemologías. Vivimos como si fuéramos inmortales pero el tiempo es un recurso no renovable. Y en vez de ir hacia la prometida sociedad del tiempo abundante hemos llegado a la sociedad del tiempo siempre faltante y sin un destino que no sea el de su empleo para el cronófago consumo. La conexión permanente a internet a través de los celulares es hoy parte esencial del cambio cultural en marcha donde no pareciera ya haber “tiempo perdido” ni nadie esperando a Godot. Cuando Nietzsche le sugiere a Zaratustra “Mira ese instante”, esa contemplación era posible porque Zaratustra no tenía un Ipad.

Los antiguos griegos tenían tres dioses del tiempo: Cronos, que nos devora continuamente; Aión, el dios de una vida liberada de Cronos, tiempo del placer y del deseo cuando queremos que el instante dure para siempre; y Kairós, fugaz, que determina ese tiempo del instante, dios de la oportunidad vinculado al arte. Para despegarnos temporariamente de Cronos y estar en Aión precisamos acontecimientos que hagan aparecer lo eterno, resistir antientrópicamente a Cronos. Si hoy más que nunca el tiempo se nos aparece shakesperianamente desgarrado, hay instantes en que bailamos en la incertidumbre de un bello contacto con Kairós, con momentos de una vida que pareciera no morir. Y para eso es necesaria una paciencia que veneraron tanto Heráclito como Kafka.

Lo inesperado de ese acontecimiento es difícil y arduo. Borges también le cantó a la diversidad y profundidad de un instante cualquiera en la que el escurridizo Kairós nos permite experimentar la eternidad mientras dura, de Aión a Vinicius de Moraes. Para lograr esa otra relación con el tiempo es necesario lograr otra relación con el mundo y con la muerte. Si el enamorado se pierde en el tiempo, su voluntad es el último escalón. Cronos es lo opuesto del amor y es necesario estar siempre listos para resistir a ese dios y su entropía. La evolución es esa resistencia. Porque si huir de Cronos es en última instancia imposible, no lo es escaparse temporariamente de él y atravesar experiencias vitales que lo desorienten o distraigan.


En un mundo convertido en un enorme mercado de inevaluables ofertas, todo lo deseamos, todo queremos experimentar, y en ese despegar del anhelo muchas veces no somos conscientes del lugar y momento que habitamos y, por tanto, ni siquiera lo vivimos pues nuestra mente está en otro lugar: atrás, porque no se entiende lo que rápidamente pasó, o adelante, porque se teme lo que velozmente vendrá. Y sospechando que no nos controlamos ni conocemos a nosotros mismos, e incapaces de aceptarlo, muchas veces perdemos así el tiempo, la vida y su mismo sentido en los desiertos de una cultivada ansiedad. 

domingo, 22 de mayo de 2016

Describir y ofender

"Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos". 

                                                                                                                                 Maquiavelo

jueves, 19 de mayo de 2016

Ishmael

"Better sleep with a sober cannibal than a drunken Christian." 

                                                                                                   Ishmael, in Melville's Moby Dick 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Melville

“Pero ahora dejo mi sistema cetológico aquí inacabado, así como fue dejada la Gran Catedral de Colonia...las pequeñas construcciones pueden ser finalizadas por sus primeros arquitectos; las grandiosas, las verdaderas, siempre dejan la última piedra para la posteridad. Sálveme Dios de completar algo alguna vez” (Moby Dick) 

"Mientras que de otros copistas legales yo podría escribir la vida entera, de Bartleby nada así puede hacerse. Yo creo que no existen materiales para una biografía completa y satisfactoria de este hombre. Es una pérdida irreparable para la literatura" (Bartleby, el escribiente) 

miércoles, 11 de mayo de 2016

For who would bear the whips and scorns of time...

"For who would bear the whips and scorns of time, Th' oppressor's wrong, the proud man's contumely, The pangs of dispriz'd love, the law's delay, The insolence of office, and the spurns That patient merit of th' unwoorthy takes, When he himself might his quietus make With a bare bodkin? Who would fardels bear, To grunt and sweat under a weary life, But that the dread of something after death, The undiscover'd country from whose bourn No traveller returns, puzzles the will, And makes us rather bear those ills we have Than fly to others that we know not of? Thus conscience does make cowards of us all, And thus the native hue of resolution Is siclied o'er with the pale cast of thought, And enterprises of great pitch and moment With this regard their currents turn awry, And lose the name of action."

                                                                                                                    Shakespeare

Forgive me this my virtue

Hamlet. -Forgive me this my virtue, For in the fatness of these pursy times Virtue itself of vice must pardon beg...

lunes, 9 de mayo de 2016

Hamlet bilingue

El Rey.-¿Qué sombras de tristezas son esas que te cubren siempre? Hamlet.-Al contrario, señor; estoy demasiado a la luz. 

Polonius. -What do you read, my lord? Hamlet. -Words, words, words.

                                                                                                               Shakespeare, Hamlet

miércoles, 4 de mayo de 2016

Revolución

Concuerdo con Theodor Adorno en que si bien el ciudadano medio desea un arte voluptuoso y una vida ascética, sería mejor lo contrario...Pero como parecía haberlo olvidado, una alumna californiana se lo recordó desnudándose frente a él en clase para explicarle en qué consistía la revolución.

martes, 3 de mayo de 2016

Todavía allí estamos

En el siglo XVI España estaba gobernada por hombres de una sola idea -el rey, la inquisición, los nobles, cardenales y obispos, todos dominados por una convicción: que el camino al cielo era a través de una puerta cuyas llaves ellos poseían. De allí venimos y en buena medida todavía allí estamos.

sábado, 30 de abril de 2016

Cervantes

Si Cervantes hubiera tenido "éxito" en su vida probablemente nunca hubiera escrito el Don Quijote. Y pensar que podría haber terminado su vida como un próspero y desconocido capitán! Es bueno recordar que no era un miembro de los círculos literarios de moda, siempre estaba corto de dinero y en busca de trabajo, y no disfrutó ni la popularidad y fama de Lope de Vega ni el reconocimiento oficial y aprobación en la corte que tuvo Calderón. Su mundo fue un mundo de crimen y violencia que creó condiciones no solo de miedo y ansiedad sino también un anhelo por el bien y las cosas nobles, por una necesidad de justicia y por un alivio a los horrores y terrores de la experiencia del mundo... Tal vez se esté acunando otro Don Quijote y quien sabe en qué forma artística...

Tristeza y búsqueda


Triste es el destino de la imaginación y el entusiasmo en una sociedad que alaba el materialismo y la vulgaridad... Busco siempre un balance entre la desilusión y el incansable optimismo, mis ideales y la tragicómica realidad.

Los clásicos

Los clásicos, esos libros amigos de los que vivimos preguntándole cosas al mundo...

viernes, 29 de abril de 2016

Metafísico estáis

B. ¿Es necedad amar? 
R. No es gran prudencia. 
B. Metafísico estáis. 
R. Es que no como.

                                                                             Cervantes, Don Quijote

jueves, 28 de abril de 2016

Nuevo seminario: Pasión de Clásicos (Sede Palermo)

Leer clásicos es siempre emprender un viaje a una selva infinita de sentidos de textos que persisten y resisten todo tipo de lecturas, versiones y reversiones. Se ha dicho que todo lector inteligente enloquece un poco al leer el Quijote. Quizás por ello Bartleby, el personaje de Melville, tal vez hubiera preferido no hacerlo. En un hamletiano tiempo desencajado esperaremos a Godot y remontaremos con Conrad el río hacia el corazón de las tinieblas. Porque, tal como escribiera Pessoa, los clásicos vuelven inteligibles muchos puentes, en todos sus colores.
Rara vez nos detenemos a leer estos libros y constituye una suerte cuando se los puede saborear por vez primera. Pero si hay una segunda vez el descubrimiento no es menor. Porque ellos siempre nos sorprenden encontrando también allí lo que sabíamos sin saberlo, guiándonos hacia el conocimiento de nosotros mismos y del mundo.
Hay libros que nos marcan y escritores que no nos son indiferentes. Kafka suponía que éstos debían ser el hacha para el mal helado de nuestro interior.
Profesor: Daniel H. Scarfo Ph.D. en Spanish and Portuguese (Yale University), Lic. y Prof. en Sociología (UBA) y Diplomado en Estudios Portugueses (Universidad de Lisboa), habiendo asimismo realizado estudios de maestría en Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico. Enseñó en universidades e instituciones de la Argentina, Canadá y los Estados Unidos y es autor de Literaturas Imposibles y de numerosos ensayos y artículos en publicaciones académicas y culturales. Actualmente se desempeña como Profesor del Programa Internacional de la Universidad Austral. El diálogo entre la sociedad, la naturaleza y la literatura, la ética, la educación sentimental y los dilemas de la llamada tercera cultura son sus habituales temas de estudio. Los encuentros tendrán lugar en el barrio de Palermo los viernes de 18:30 a 20:30 hs. La dirección exacta será enviada en forma privada a los inscriptos. No es condición haber leído las obras previamente. Costo por encuentro: 300$ Costo por el curso entero: 2400$ (puede pagarse hasta en dos cuotas de 1200$ a abonar el 10 de junio y el 5 de agosto respectivamente). Las vacantes son limitadas (16 personas)
Informes e inscripción: alfajoraltazor@gmail.com 15-5843-9304 Programa
10 de junio: Miguel de Cervantes, Don Quijote
24 de junio: William Shakespeare, Hamlet
5 de agosto: Herman Melville, Bartleby, el escribiente y Moby Dick
12 de agosto: Joseph Conrad, El Corazón de las Tinieblas
19 de agosto: Franz Kafka, Informe para una academia y La metamorfosis
26 de agosto: Fernando Pessoa, El Libro del Desasosiego
2 de septiembre: Jorge Luis Borges, Ficciones y El Aleph
9 de septiembre: Samuel Beckett, Esperando a Godot
16 de septiembre: Albert Camus, El extranjero

martes, 26 de abril de 2016

Absurdités et atrocités

Ceux qui peuvent vous faire croire en des absurdités pourront vous faire commettre des atrocités" - 

                                                                                                                                                   Voltaire 



lunes, 18 de abril de 2016

Crónica de una muerte anunciada

"La mañana de su muerte, en efecto, Santiago Nasar no había tenido un instante de duda, a pesar de que sabía muy bien cuál hubiera sido el precio de la injuria que le imputaban. Conocía la índole mojigata de su mundo, y debía saber que la naturaleza simple de los gemelos no era capaz de resistir al escarnio. Nadie conocía muy bien a Bayardo San Román, pero Santiago Nasar lo conocía bastante para saber que debajo de sus ínfulas mundanas estaba tan subordinado como cualquier otro a sus prejuicios de origen. De manera que su despreocupación consciente hubiera sido suicida. Además, cuando supo por fin en el último instante que los hermanos Vicario lo estaban esperando para matarlo, su reacción no fue de pánico, como tanto se ha dicho, sino que fue más bien el desconcierto de la inocencia". 
                                                                Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada

sábado, 16 de abril de 2016

Repensar lo posible, variante de lo imposible

No se trata de reducir lo imposible a lo posible sino de repensar lo posible e intentar leerlo como una variante de lo imposible.

El fracaso es superior al éxito

El fracaso sería superior al éxito ya que puede llevarnos a pensar que el otro tenía razón: puede ejercer un efecto ético noble. La victoria puede, en contraste, llevar a la jactancia, a condecoraciones, mármoles. En el caso del kirchnerismo, no ha salido fortalecido éticamente de su derrota ni ha podido evitar oportunamente los oropeles de su victoria. De allí su penosa pobreza moral, que excede en mucho las causas de corrupción económica y revela un problema mayor.

jueves, 14 de abril de 2016

La niebla

La niebla me inspira por un lado un deseo de orden y verdad. Por otro lado, un deseo por lo inacabado, una comprometida inmadurez.

miércoles, 13 de abril de 2016

Un fracaso esperado

Obviamente, fracasé, pero en el mejor sentido de la palabra. Un fracaso esperado, buscado. ¿Qué iba a hacer donde la salida era la tragedia?

martes, 12 de abril de 2016

Ëtica y patología

Toda ética tiene una dimensión patológica ya que está compuesta de valores que ocasionan sufrimiento en la persecución del bienestar.