https://www.unibo.it/en/university/who-we-are/our-history/famous-people-and-students/luigi-galvani
Translate
Dramatis Personae
- Daniel Scarfò
- Filopolímata y explorador de vidas más poéticas, ha sido traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.
Categorías
martes, 4 de febrero de 2025
lunes, 3 de febrero de 2025
domingo, 2 de febrero de 2025
Nazareth Castellanos
Física teórica, neurocientífica, profesora de mindfulness y ciencias cognitivas:
Si Oriente dice esto y Occidente lo otro ¿por qué mejor no hablamos?
sábado, 1 de febrero de 2025
viernes, 31 de enero de 2025
Francisco Varela
Biólogo, filósofo, epistemólogo, neurocientífico, investigador en ciencias cognitivas y promotor del diálogo entre la ciencia y el budismo:
jueves, 30 de enero de 2025
Oliver Sacks
Neurólogo, escritor, naturalista, historiador de la ciencia, profesor, aficionado a la química:
miércoles, 29 de enero de 2025
Maurice Maeterlinck
Escritor "con ojo de entomólogo, alquimista y filósofo":
Maurice Maeterlinck, un nobel fascinado por la inteligencia de las flores que inspiró a Debussy
martes, 28 de enero de 2025
Hedy Lamarr
Actriz, inventora, guionista, productora:
Hedy Lamarr, una prodigiosa inventora eclipsada por su fama en Hollywood
lunes, 27 de enero de 2025
Henry Home, Lord Kames
Filósofo, abogado, juez, escribió también sobre religión, agricultura y la historia de la civilización:
Del lamento al desafío
Antes de que la biopolítica de pusiera de moda en el relato académico, el uso del cuerpo siempre había sido todo un tema. En Argentina, en particular, el gaucho no entendía bien por qué había que poner ese cuerpo a trabajar para vivir. De allí que estuviera vigente en estas tierras desde el siglo XIX una Ley de vagos y mal entretenidos, una ley diferencial, de aplicación solamente para los gauchos. Por eso para el género gauchesco la juricidad será central. Y la sociedad y el Estado tendrán desde entonces al menos dos ordenamientos jurídicos.
La libertad, sustantivo hoy tan en boga como valor supremo, se oponía a tal ley que habría hecho que se llevaran gauchos incluso encadenados a las guerras de la independencia. No es de sorprender que hubiera un problema enorme de deserciones en los ejércitos patriotas. Por eso el género gauchesco intentó convencer a los gauchos de su responsabilidad, de que tenían que trabajar y ser parte de la ley estatal. Y como muchos de los gauchos no leían, sus versos tenían que cantarse.
Ya en el Lazarillo de Ciegos Caminantes se cuenta sobre las canciones tristes y monótonas de los gauchos, de una sociedad enfrentando al Estado. Era la desgracia del guerrero salvaje. De ahí, entre otras cosas, viene también el tango, de esa tristeza. De ahí la fascinación con la entonación de la voz del cantor, las relaciones de la misma con el poder y la lengua, y el mito de Gardel.
En general, la primera evocación en la gauchesca es religiosa, como en el medioevo. Pero si el escritor, como Hidalgo, era iluminista y neoclásico, es a las cuerdas de la guitarra. El amargado gaucho necesita ser valiente para la guerra, es un valor propio de la cultura oral cuyo cuerpo es utilizado. El mismo desafío al otro también es tomado de la cultura oral, algo que en pocos lugares se ha retratado tan bien como en algunos cuentos de Borges. Se toma de la misma la entonación del desafío y, para ello, se utiliza el cuerpo del otro. En nuestra historia los argentinos hemos sabido apropiarnos del cuerpo del otro de las maneras más terribles y macabras.
“¡Vivan las autoridades!” Le hace decir el mulato Hidalgo al gaucho, que creía sobre todo en la virgen y en los santos. Hernández era masón y, sin embargo, Martín Fierro es religioso. Se usan los cuerpos y sus creencias.
El centro de este género es la desigualdad frente a la ley. Y el tono de los diálogos, y también de nuestras vidas y del tango, va a pasar del desafío al lamento. Desafío y lamento: ¿la historia de un país?
En tiempos en que las instituciones parecen desgastadas, la democracia puede, una vez más, matar a Sócrates. Pero nadie lee ya a los clásicos, ni a Platón ni al Martín Fierro. Cuando se rompe la relación con el otro, la palabra y sus usos se desvalorizan. La atrofia espiritual de una cultura de consumo da lugar a formas fragmentadas de fascismo y el cuerpo usado es un autómata moral que ya ha renunciado a su autonomía antes de convertirse en cyborg. En ese marco, la libertad, como dijera Hannah Arendt, inspirada en San Agustín, tal vez no sea otra cosa sino el milagro de la acción. La misma existencia de la Argentina pareciera hoy descansar en una “cadena de milagros”.
No es casual que aparezcan entonces cuadros depresivos donde tal vez se refugie lo sagrado. Abismos de tristeza y conciencias abatidas en melancólicos cuerpos tangueros sin saberlo son enviados a psiquiatras para otros usos. Que al poder le desagrade la tristeza no es una novedad, necesita un mundo feliz: Aldous Huxley lo vio muy bien. Debemos exigir nuestro derecho a un estado de ánimo gauchesco y tanguero que, desde la maltratada cultura, siga siendo al menos testimonio de que necesitamos una vida diferente. Y volver a pasar del lamento al desafío.
sábado, 25 de enero de 2025
viernes, 24 de enero de 2025
La cultura del miedo
Si hacés el amor, tendrás SIDA
Si fumás, tendrás cáncer.
Si comés, tendrás colesterol.
Si bebés, tendrás accidentes.
Si respirás, tendrás contaminación.
Si caminás, tendrás violencia.
Si leés, tendrás confusión.
Si pensás, tendrás angustia.
Si sentís, tendrás locura.
Si hablás, perderás el empleo.
Eduardo Galeano
(Vistazo 7 de su "USA en siete vistazos")
Roger Bacon
Filósofo, científico, teólogo, fraile, musicólogo, astrólogo, alquimista, traductor, inventor, matemático y escritor:
Melvyn Bragg and guests discuss the medieval scholar Roger Bacon
Roger Bacon, el 'Doctor Mirabilis' introductor del método científico de la Edad Media
jueves, 23 de enero de 2025
La felicidad, ese valor banal de nuestros tiempos
Ser justo, ser solidario, ser honesto, es mucho más importante para mí que ser feliz. Lamentablemente, vivimos tiempos terapéuticos que enseñan lo contrario....
miércoles, 22 de enero de 2025
Rabindranath Tagore
Escritor, compositor, filósofo, reformador social, pintor, actor-productor-director, educador...:
martes, 21 de enero de 2025
De lo mucho que hay por decir se dice poco
De lo mucho que hay por decir se dice poco.
No hemos resuelto bien el conflicto entre el hablar y el callar.
Por eso los poetas insisten en
hablar
allí donde la lógica indica
callar
ante la imposibilidad del decir.
Hay también una locuaz idiotez que nos invita a callar.
O a hablar, en todo caso, como la lluvia.
O como los huesos, con el abrazo de un tango.
Hablar al nivel casi del silencio.
Pero la voz irrumpe, como una alucinación, con todos los sentidos, con demasiadas palabras.
Nacen del dolor, de una ausencia.
Intento respirar en ellas el trazo de lo que sea que permanezca.
Palabras como souvenirs.
Como una bomba en el cuerpo.
Porque la historia se ha perdido.
El cocinero de las almas así lo dispuso.
Y yo ya olvidé lo que perder el miedo me enseñó.
Se lo llevaron los ríos que se van.
Tengo entonces que volver a avivar el ojo.
Lejos ya de las learned societies.
Pero siempre tuve una fe inocente en la autoridad.
Siempre fui un artesano de milagros entre los transgresores de la ley.
Y eso ha sido un problema.
Ahora tengo entonces que moverme.
Removerme.
Y no está claro cómo.
Me veo entonces arrojando tristes palabras al viento.
Cantando para huir del miedo.
Para eso, dicen, están los sueños.
¡Pero vea usted el grado de arrogancia y mal gusto que despliegan!
Y deseo evitar cualquier conflicto abierto con las fuerzas represivas.
¿Cómo se hacen mejores los sueños?
A veces parecen bromas.
Otras, actos obsesivos.
Otras, rituales.
Eso sí: no hay nada trivial, arbitrario o azaroso.
Uno se enferma de tanta realidad.
No es fácil soñar la verdad.
Y menos aún tener conceptos claros.
Siempre hay un significado escondido en algún lado.
Y nos han quitado el libro que lo revela.
Mi cuerpo lo ha padecido.
Me espanta lo que dejo sin decir.
Tome nota.
Todo el mundo se dice poeta y, sin embargo, la lengua se muere.
¿Y si no escribo más?
Después de todo, se trata solo de la historia de un accidente.
Y del retorno eterno de la ignorancia.
De las partidas
(Hay algo que no se entiende del todo en ellas).
Intento entender que casi me muero.
Por eso bailo, para caer graciosamente.
Para preparar un renacimiento.
Una especie de ascenso en la caída.
Como una marioneta sostenida por sus propias manos.
Por eso soñar sea tal vez más importante que despertar.
Algo en la misma realidad nos hace dormir.
Ese entrenamiento para la muerte.
Despertar para contar la historia de la muerte.
Soñar para homenajear la realidad.
Y escribir estas líneas para esa gente
tan conocida
que ya no sabe lo que quiere.
domingo, 19 de enero de 2025
Samuel Ibn Naghrilla (Samuel HaNagid)
Académico, gramático, filólogo, soldado, mercader, político, poeta:
sábado, 18 de enero de 2025
viernes, 17 de enero de 2025
David Lynch
Cineasta, pintor, dibujante, músico, actor...
David Lynch: el infinito descubridor e inventor de sueños escondidos detrás de la realidad
jueves, 16 de enero de 2025
Ibn Qurra
Conocido por su trabajo en astronomía, matemáticas, musicología, medicina, física y traducción:
A pioneering 9th century Muslim polymath who dedicated his life to several branches of science
miércoles, 15 de enero de 2025
martes, 14 de enero de 2025
lunes, 13 de enero de 2025
Gertrude Stein
"La escritura y la lectura son para mí sinónimo de existencia"
"Se necesita mucho tiempo para ser un genio. Usted tiene que sentarse mucho, sin hacer nada, realmente no hacer nada."
"No hay respuesta. No va a haber ninguna respuesta. Nunca ha habido una respuesta. Ahí tienes la respuesta."
"Usted es extraordinario dentro de sus límites, ¡Pero sus límites son extraordinarios!"
"Se necesita un montón de holgazanería para escribir un libro"
"En la mañana hay significado, por la noche hay sentimiento"
"Si puedes hacerlo, entonces ¿por qué hacerlo?"
"Una de las cosas placenteras que nos ocurren a nosotros los que pintamos o escribimos es tener el milagro diario. Sí que llega".
domingo, 12 de enero de 2025
Alfred Haddon
Antropólogo, etnólogo, biólogo, artista, filósofo, activista:
Artist, Philosopher, Ethnologist and Activist: The Life and Work of Alfred Cort Haddon
sábado, 11 de enero de 2025
El Hotel
"El Fabián no está, hace varios días que no está. Sí que me preocupo, mire diga, usted ya sabe cómo es él, a veces está y otras veces no está. Esta vez tarda más y, bueno, fue más grande la bronca, ¿vio?...con el Walter. El Fabián no lo pasa al Walter, no lo traga o, como dijo la asistente social, 'no lo aceptó'...el chico tiene sus cosas y el Walter hace de padre...¿vio? Y el Fabián no quiere otro padre. '¿Para qué?' dice él, ¿vio?...Tiene un mal recuerdo de un padre, ¿sabe?
La puerta se abre un poco más. Sobre la pared está la foto ajada de una pareja de novios, ella con batido y minifalda como Evangelina cuando bajó del avión. La mesa y el aparador tienen las patas con el enchapado levantado por la humedad de la zona, piso de cemento, cortinas de voile desdibujado. De la cocina llega un olor a guiso, ese que se hace con fideos coditos y codeguín, bien pesado. Cuando se enfría queda la grasa arriba, para protegerlo de las moscas. Aldana sigue explicando por qué Fabián no está, mientras se escucha desde el fondo:
"Dale, Ciru, animate a ir solo a los trenes, el Fabián va a aparecer ¿viste?, en cuanto se canse de hacerse el lindo vuelve, siempre hace lo mismo, se hace el olvidadizo y a la semana cae al barrio otra vez, limpio y con ropa nueva, pelo cortado, todo gratis, ¡hasta más blanco parece!"
Las mujeres se miran. Aldana se limpia las manos en el delantal tratando de aparentar más prolijidad con la visita.
"¿Y Señorita, son cosas de familia, no?"
La voz masculina del interior sobresale: "El Fabián a la edad tuya ya estaba con las bolsitas, era de fierro era. Está bien, eran otras épocas, ahora cada tanto se raya y se hace detener para descansar. Así que ahora te toca a vos. ¿Sos un hombre o qué? A la familia hay que ayudarla, ¿no?"
Las mujeres en la puerta se vuelven a mirar. Hay un acuerdo tácito en ese silencio, pero Aldana quiere justificarse.
"Ya me hizo conocer todos los asilos para ir a buscarlo, pero esta vez lo van a tener que traer en patrullero, porque yo no voy, esta vez sí que voy a dejar que lo conozca al Walter, esta vez no se la va a olvidar más."
Detrás de la madre asoma la cabecita del Ciru.
"¡Mamá, el Fabián dice que es como un hotel, que como él se porta bien le dan de todo!"
"Terminá vos, no me vengas con las ideas del otro, y arreglá las bolsitas", dice dirigiéndose al chiquito y entrando en la casa.
"¡Mamá! ¡Él me empuja!"
"Mirna, levantá a ese chico"
"Gladys, andá a comprar el pan y decile a Doña Eufrasia que te preste un poco de yerba que mañana se la devuelvo"
"Ustedes dos, junten los colchones del piso y apílenlos de una vez, que ya son las diez."
"¡Mamá, está mojado otra vez el nene!"
"Sí, yo no duermo más con él, me piya todas las noches. Terminá, mocosa y ayudá".
La maestra sale despacio, acompañada del chirrido de la puerta sin aceite. Los perros ladran. Salta la zanja y saluda con un movimiento de manos a las cabezas que se asoman por las ventanas desiguales de las casitas del asentamiento.
El Ciru llora, no quiere ir solo.
El Walter ríe, ya tiene otro para el tinto.
Margot, 1983
(Escrito por mi madre cuando era vicedirectora de la Escuela 168 en Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires)
jueves, 9 de enero de 2025
Leonardo Da Vinci
Pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista:
miércoles, 8 de enero de 2025
martes, 7 de enero de 2025
lunes, 6 de enero de 2025
domingo, 5 de enero de 2025
Jeong Yak-yong
Arquitecto, ingeniero, geógrafo, administrador, educador, científico, jurista, académico, linguista....:
sábado, 4 de enero de 2025
Richard Wagner.
Famoso por la idea de la Gesamtkunstwerk, director de orquesta, compositor, poeta, dramaturgo, escritor, filósofo del arte y teórico musical:
viernes, 3 de enero de 2025
jueves, 2 de enero de 2025
miércoles, 1 de enero de 2025
-
James Cameron biographer says the "Avatar" director is half scientist, half artist James Cameron: antes de Avatar...un niño curi...
-
Lo bueno es que la vida no deja de sorprenderme. Ayer me presenté a mi trabajo en el Ministerio de Justicia (concretamente en la Dirección d...
-
"Nosotros (la indivisa divinidad que opera en nosotros) hemos soñado el mundo. Lo hemos soñado resistente, misterioso, visible, ubicuo ...