Translate

Dramatis Personae

Mi foto
Filopolímata y explorador de vidas más poéticas, ha sido traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.

miércoles, 3 de marzo de 2004

De la sociología de la cultura a la literatura

Introducción a la sociología de la cultura

Raymond Williams, Cultura. Sociologia de la comunicacion y del arte

Sociología de la literatura. El intelectual y el escritor. El modernismo. Literatura de masa. Literatura y sociedad. 

Camus, El extranjero

Pessoa, El libro del desasosiego


El drama de la cultura

Sociología del teatro. 

Antonin Artaud, El teatro y su doble

Teatro del absurdo.

Samuel Beckett, Esperando a Godot. 


De la biología a la filosofía de la cultura 

Arte y animalidad, civilización y barbarie.

 Coetzee, J. M. Elizabeth Costello

 Kafka, F. Informe para una academia

De Waal, Frans. The Ape and the Sushi Master. 


Ser y tiempo, lenguaje y cultura.

González, Horacio. La Crisálida. Metamorfosis y Dialéctica. 


Del apocalipsis al amor. La irracionalidad de la experiencia cultural

Bull, Malcolm. La teoría del apocalipsis y los fines del mundo

Conrad, J. El corazón de las tinieblas

Trías, Eugenio. Tratado de la pasión

Tolstoy, L. La Sonata Kreutzer


Historia y cultura: De la generación del 37 a Patoruzú 

Esteban Echeverría, Ojeada Retrospectiva del Dogma

Sarmiento, Facundo

Revistas Patoruzú


Los estudios culturales

García Canclini, Néstor "El malestar en los estudios culturales"  HYPERLINK "http://www.fractal.com.mx/F6cancli.html" http://www.fractal.com.mx/F6cancli.html

Yúdice,George, “Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales”,  HYPERLINK "http://av.celarg.org.ve/Recomendaciones/yudice.htm" http://av.celarg.org.ve/Recomendaciones/yudice.htm)


Sociología de la música

Yudice, George, «La industria de la música en la integración América Latina–Estados Unidos» 

Friedrich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.

Adorno. Teoría Estética. 


Videocultura, política e identidad

Richard Sennett, El declive del hombre público.

Jürgen Habermas, El discurso filosófico de la modernidad.

Sergio Caletti, “Videopolítica, esa región tan oscura. Notas para repensar la relación política/medios”

lunes, 1 de marzo de 2004

Profesor del Posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación - FLACSO

 



Sociología y Antropología de la Cultura

 SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA DE LA CULTURA


Objetivos

Introducir a los Estudiantes en los problemas planteados por la Sociología y la Antropología respecto de los procesos socioculturales nacionales, regionales y globales. 

Conocer los fundamentos epistemológicos y los contextos teóricos que encuadran dichos problemas, con el objeto de: 

comprender el alcance de las nuevas perspectivas abiertas por estas disciplinas para el estudio del arte y especialmente para el estudio de la cultura popular.

Promover una  mirada crítica sobre los paradigmas teóricos establecidos y las categorías estéticas utilizadas en el análisis de los procesos artísticos estudiados.


Contenidos mínimos

Ciencias Sociales: breve desarrollo histórico de su constitución y status contemporáneo. Los principales abordajes metodológicos en Antropología y Sociología. Aspectos epistemológicos y alcances interdisciplinarios: Sociología del Arte, Historia Social del Arte, Antropología de la producción artística. Los Estudios Culturales y los Estudios de Género, principales perspectivas en América Latina. Problemas en torno a los conceptos: ideología, hegemonía, centro y periferia. Premodernidad, modernidad y posmodernidad del sujeto Estado-Nación. Los problemas identitarios en los límites de la nación, la etnia o la estructura de clases. Lo público, lo privado y las políticas culturales. Actores, sujetos, movimientos y “nuevos” movimientos socio-culturales. Las prácticas sociales en el arte. Tecnología, expresiones artísticas y mercados. Las industrias culturales. Conceptos de artesanías, arte mayor y menor, artes cultas y diseños. La hibridación cultural y estética. 

Las transformaciones, mutaciones y los cambios estéticos que produce y reproduce la “globalización”.


Textos para la discusión

1. Varela y Maturana. “Los fenomenos sociales” en El arbol del conocimiento.

2. C. Donolo, F. Donzelli, F. Fenghi, B. Farolfi, La cultura del 900. Vol. 4 Sociología(selección).

3.  Raymond Williams, Cultura. Sociologia de la comunicacion y del arte (selección).

4. a) Darcy Ribeiro. Indianidades y Venutopías (selección).

    b) Darcy Ribeiro, Configuraciones histórico-culturales americanas (selección).

5. a) Roland Barthes, El grano de la voz (selección).

    b) Beatriz Sarlo, “Introducción” en El Mundo de Roland Barthes 

6. a) García Canclini, Néstor [1997] "El malestar en los estudios culturales", Fractal n° 6, julio-septiembre, año 2, volumen II, pp. 45-60.  "http://www.fractal.com.mx/F6cancli.html" 

    b) Yúdice,George(2002) “Contrapunteo estadounidense/latinoamericano de los estudios culturales”. En: Daniel Mato (coord.): Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)  y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela "http://av.celarg.org.ve/Recomendaciones/yudice.htm" 

7. a) Aníbal Ford, “Cultura dominante y cultura popular” en A. Ford, J. B. Rivera y E. Romano, Medios de Comunicación y Cultura Popular. 

    b) J.P. Dupuy y J. Robert. “Cultura y sociedad de protesis” en La traicion de la opulencia. 

    c) Yudice, George, «La industria de la música en la integración América Latina–Estados Unidos» en Néstor García Canclini y Carlos Moneta (coords.), Las industrias culturales en la integración latinoamericana, pp. 115-161.

8. Richard Morse, “Ciudades periféricas como arenas culturales” en Cultura Urbana Latinoamericana 

9. Richard Sennett, El declive del hombre publico (selección).

10. Pablo Vila. “Rock Nacional, crónicas de la resistencia juvenil” en Los nuevos movimientos sociales/1. 

11. Edward W. Said, “Adorno como lo tardío” en La teoría del apocalipsis y los fines del mundo. 

12. a)  Lin Yutang, “El goce de la cultura” en La importancia de vivir 

      b) Jean Duvignaud: “La fiesta”  en El sacrificio inútil 


Bibliografía de referencia

Friedrich Nietzsche, El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.

T. S. Eliot, La tradición y el talento individual

Walter Benjamin, La obra de arte en la epoca de su reproductibilidad técnica.

Adorno, Theodor. Mínima Moralia.

Jürgen Habermas, El discurso filosófico de la modernidad.

Michel Foucault, Las palabras y las cosas

Clifford Geertz, La interpretación de las culturas

Edward Said, Orientalismo; Cultura e Imperialismo

Homi K. Bhabha, Locations of Culture

Raymond Williams, The Long Revolution

Helene Cixous, La risa de la medusa

Michel Foucault, La historia de la sexualidad

Frank Kermode: Formas de atencion

Camille Paglia, Sexual Personae.

Frans de Vaal, The Ape and the Sushi Master. 

Marilena Chaui, O que é ideologia

Gilberto Freyre. Como e porque sou e nao sou sociologo

Horacio Gonzalez. Restos pampeanos

Max Horkheimer e Theodor W. Adorno, Temas básicos da Sociologia

Martin Jay, Adorno. 

Jair Ferreira dos Santos. O que e postmoderno

Historia Social y Política Argentina y Latinoamericana

HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA

Objetivos

* Introducir a los Estudiantes en el conocimiento de la historia Argentina y Latinoamericana a través de una perspectiva teórica que permita comprender la articulación existente entre las diferentes configuraciones sociales: la historia política, la historia cultural, la historia económica, la historia de las manifestaciones artísticas, con el objeto de: 

* promover una comprensión crítica de los procesos históricos que permita incentivar el análisis de los géneros musicales estudiados y su vinculación con el contexto en el que se desarrollaron. 

Cronograma

23/4 Presentación de la materia

30/4 De la disolución del orden colonial a la formación de los Estados.
        Los mecanismos de la dominación político-social oligárquica. 

José Luis Romero, Breve historia de la Argentina, caps. IV a X
Carlos A. Tur. Roca. El régimen en la Argentina. 
T. Halperín Donghi, Historia Contemporánea de A. Latina, caps. 2 a 4.
        Ricardo Piglia, “Viñas y la violencia oligarquica” en La Argentina en pedazos
     Pierre Chaunu, Historia de América Latina, segunda parte.  

7/5   Los populismos y el Estado de Compromiso Social. Las revoluciones en el siglo XX. México,                 Bolivia, Cuba, Nicaragua. Los actores sociales de las  revoluciones. 
  
        Gregorio Selser, Sandino. General de hombres libres. 
Eduardo Haro Tecglen, La Revolución cubana. 
Fernando Díaz-Plaja, La Revolución mexicana.
Silvia Cragnolino. Zapata. La revolución campesina en México.
T. Halperín Donghi, Historia Contemporánea de A. Latina, cap. 6
Eduardo Galeano, “El azúcar y otros monarcas agrícolas” en Las venas 
abiertas de América Latina.
José Luis Romero, Breve historia de la Argentina, cap. XIII
Octavio Paz, “De la independencia a la revolución” en El laberinto de la soledad.
Pedro Orgambide, “Peronistas y antiperonistas” en Diario de la crisis.
Carlos Tarsitano, Perón, al poder.


14/5 Crisis del Estado de Compromiso Social, dictaduras institucionales de llas fuerzas armadas, transiciones a la democracia política y ajuste estructural neoconservador. Los pactos cívico-militares. 

José Luis Romero, Breve historia de la Argentina.  Cap. XI, XII y XIV
Las ideas en la Argentina del siglo XX. Cap. IV
El drama de la democracia argentina
Cavilliotti, Marta H. Yrigoyen. La causa contra el régimen en la Argentina. 
                    20 años de Historia Política Argentina 1966-1986
        Eduardo Galeano, “Las fuentes subterráneas del poder” en Las venas abiertas de América Latina. 
Rosalba Campra, “La realidad sin maravilla” en América Latina: La identidad y la máscara. 
        Pedro Orgambide,  “La frágil democracia” , “Murgas de la crisis” , “Un poeta, cronista de la crisis”             , “El cantor de la crisis” en Diario de la Crisis.
Alain Rouquié, Poder militar y sociedad política en la Argentina.

21/5 Las transiciones a la democracia política, gobernabilidad y reforma del Estado. Las reformas del Estado en las décadas de 1930 (Estado incluyente) y en las de 1980 y 1990 (Estado excluyente). 

T. Halperín Donghi, Historia Contemporánea de A. Latina, cap. 5
        Eduardo Galeano, “Historia de la muerte temprana” en Las venas abiertas de América Latina. 
        Pedro Orgambide, “El Estado como mendigo” y “Petróleo y represión” en Diario de la Crisis

28/5 Fragmentación, exclusión y desigualdades sociales. 

Tulio Halperín Donghi, La larga agonía de la Argentina peronista. 
Eduardo Galeano, “La estructura contemporánea del despojo” en Las venas abiertas de América Latina. 
Rosalba Campra, “Los arquetipos de la marginalidad” en América Latina: La identidad y la máscara. 
Antonio Cândido, “Literatura y subdesarrollo” en  César Fernandez Moreno, América Latina en su             literatura.
Pedro Orgambide, “Prejuicio e inmigración”, “Vagos y mal entretenidos”, “El gran conventillo”, “La         chusma y los gringos”, “Estrategias del ‘nuevo pobre’ para sobrevivir”, “El salario (entre la                     verguenza y el miedo”, “Concierto de cuerdas en el escenario de la pobreza”, “Réquiem para el rey         de la bailanta”, “Un virtuoso en medio de la cultura sumergida”, “El cartonero y su familia”, “La             pobreza es violencia”, “La cultura de la pobreza”, “Mendigos”, “El piquetero”, “Geopolítica del             hambre”, “La novela familiar del condenado”, “Cuento para la boliviana que viajaba en el tren”.

4/6 Intelectuales y nación: la fabricación de naciones. La construcción de las historias, las literaturas y los héroes nacionales. Las décadas de 1920 y 1960 y los intelectuales en América Latina. Grandes líneas del pensamiento latinoamericano. 
        Pedro Orgambide, “La jactancia de los intelectuales” en Diario de la crisis.
Horacio González, O que são intelectuais
José Vasconcelos, “El mestizaje” en La raza cósmica.
Hugo Verani, Las vanguardias literarias en Hispanoamérica.
D. Viñas, I. Viñas, J. J. Sebreli y otros, Contorno. Selección.
Bernard Bessières, “Revuelta y compromiso político” en La música latinoamericana, ritmos y danzas de un continente. 
Richard Morse, El espejo de Próspero
J. L. Romero, Las ideologías de la cultura nacional y otros ensayos. 
Beatriz Sarlo, Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920-1930.

11/6 La recepción del legado democrático rousseauniano en América Latina en los años de la emancipación. El pensamiento latinoamericano como "matriz", memoria y tradición cultural. Las ideas políticas en las multitudes de América Latina. 
H. González y E. Rinesi (coord.), Las multitudes argentinas (prólogo).
        J. B. Alberdi, Fragmento Preliminar al Estudio del Derecho y Bases y puntos de partida para la                     organización política de la República Argentina. 
Esteban Echeverría, Ojeada Retrospectiva del Dogma Socialista
D. F. Sarmiento, Facundo
José Martí, Nuestra América
José E. Rodó, Ariel


18/6 ARGENTINA: La ciudad oligárquica y la ciudad utópica. El positivismo de fin de siglo. El             problema del lenguaje nacional. Radiografía y ensayo nacional. Las multitudes del himno. Nación         oficial y nación subrepticia.
José Vazeilles, El ensayo positivista
José Vasconcelos, “El pensamiento argentino” en La raza cósmica
Pedro Orgambide, “Crisis en la Gran Aldea” en Diario de la crisis.
Horacio González, “La multitud del himno” en H. González y E. Rinesi (coord.), Las             multitudes argentinas  y “Hechos del positivismo: la ciencia de los signos” en Restos                 Pampeanos. 
José Luis Romero, Latinoamérica: las ciudades y las ideas
Ricardo Pigilia, “Armando Discépolo y el argentino contaminado”  en La Argentina en pedazos. 
Ezequiel Martínez Estrada, “El guapo” en Radiografía de la Pampa.
Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano e Historia del General San Martín y de la emancipación sudamericana. 
José María Ramos Mejía, Las multitudes argentinas.
J. Bialet Massé, Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la                                             República (1904)
José Ingenieros, Sociología Argentina

25/6 BRASIL: Literatura política y vanguardias estéticas. La sociedad patriarcal y los aspectos etnográficos del Brasil señorial. La cultura brasileña del siglo XX. Cine, música y literatura.
Caetano Veloso, Verdade Tropical
Luciana Stegagno Picchio, “El modernismo: Portugal y Brasil” en Alfonso Berardinelli, La cultura del 900, vol. 1. 
Rubén Bareiro Saguier, “Encuentro de culturas” en César Fernandez Moreno, América Latina en su             literatura. 
Darcy Ribeiro, “Gilberto Freyre: Una introducción a ‘Casa Grande & Senzala” en Indianidades y Venutopías. 

2/7 PERU: Mariátegui y Amauta. El relato mítico, su influencia en la acción latinoamericana. Defensa del indigenismo. El ensayo peruano interpretando la 
                sociedad. 
José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana

9/7 MÉXICO: Viva Zapata y el zapatismo. Tierra, muerte y máscara en la simbología mexicana. Los                 movimientos de resistencia popular. 
Octavio Paz, El laberinto de la soledad.

16/7 Conclusiones

Profesor del Posgrado en Opinión pública y medios de comunicación