Translate

Dramatis Personae

Mi foto
Filopolímata y explorador de vidas más poéticas, ha sido traductor, escritor, editor, director de museos, músico, cantante, tenista y bailarín de tango danzando cosmopolita entre las ciencias y las humanidades. Doctor en Filosofía (Spanish and Portuguese, Yale University) y Licenciado y Profesor en Sociología (Universidad de Buenos Aires). Estudió asimismo Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico y Estudios Portugueses en la Universidad de Lisboa. Vivió también en Brasil y enseñó en universidades de Argentina, Canadá y E.E.U.U.

martes, 3 de marzo de 2009

Filosofía de la Cultura

 

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN SOCIAL (UBA)


DOCENTE: DANIEL SCARFO

ASIGNATURA:

FILOSOFIA DE LA CULTURA

CASA TOMADA


ETICA, COMUNICACIÓN Y CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS E INCERTIDUMBRE


1. Clase inaugural.

Presentación. Las contradicciones culturales de la modernidad. Un tiempo de cambio. Las señales de la memoria.


Bauman, Zgymunt. La sociedad sitiada. Buenos Aires: FCE, 2004.

Coetzee, J. M. Elizabeth Costello. Barcelona: Mondadori, 2004.

Cortázar, J. “Casa Tomada”.

Forster, Ricardo. Crítica y Sospecha. Los claroscuros de la cultura moderna.

Bs. As., Paidós, 2003.

García Canclini, Néstor. Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la

Interculturalidad. Barcelona: Gedisa, 2004.

Rozenmacher, Germán. “Cabecita negra”.

Todorov Tzvetan. “El cruce de las culturas” en Criterios, La Habana, nº 25-28, enero-

diciembre 1990.

Williams, Raymond. The long revolution. Singapore: Penguin, 1984.

Yúdice, George. “El terror en la cultura global”, Revista Ñ, Buenos Aires: Clarín,

27-8-2005.


Clase 2. La ética y la cultura: una charla con Sócrates y Seinfeld

Ética del individuo y ética social. La comunidad ética. La renuncia. Piedad y cultura.


Badiou, Alain. “La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal”.

Irwin, William (ed.). Seinfeld and Philosophy. A book about everything and nothing. Open

Court, 1999.

Onfray, Michel. “Principios para una ética lúdica” en Cinismos. Retrato de los filósofos

llamados perros. Buenos Aires: Paidós, 2002.

Platón, “Apología de Sócrates” y La República.

Singer, Peter. “¿Por qué actuar moralmente?” en Ética práctica, Cambridge, 1995

Rethinking Life and Death. The collapse of our traditional ethics. New York: Saint Martin’s Griffin, 1996.



Clases 3 y 4 La moral y la cultura: De Friedrich Nietszche a Mohandas Gandhi.

Las creencias. Naturaleza y moral. Las redes morales. El acoso y la crueldad moral. Determinantes estructurales, racionales y emocionales del comportamiento. Convicciones, intereses y conformidad a normas sociales. Lealtades sociales. La autoridad y el orden social. El respeto.


Contreras, Fernando y Francisco Sierra (coord.). Culturas de guerra. Medios de

informacion y violencia simbolica. Madrid: Cátedra, 2004.

De Waal, Franz. El mono que llevamos dentro. Barcelona: Tusquets, 2007.

De Waal, Franz. Primates y filósofos. La evolución de la moral del simio al hombre,

Barcelona: Paidós, 2007.

Hirigoyen, Marie-France. El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana.

Buenos Aires: Paidós, 2006

Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal

Onfray, Michel. La sculpture de soi. La morale esthétique. Paris: Grasset, 1993.

Rolland, Romain. Gandhi .

Sennett, Richard. “La autoridad”.

Vattimo, Gianni. Creer que se cree, 1996.


Clase 5. La opinión pública y la cultura en el tablón de William Shakespeare

La opinión pública y el espacio público. Los liderazgos sociales y de opinión. Ideologías, valores, actitudes, juicios, opiniones e intenciones.


Bloom, Harold. Shakespeare. The invention of the human. London: Fourth Estate, 1999.

Flores, Fernando, Hubert Dreyfus, Charles Spinosa. “Acción emprendedora: La destreza

de la innovación cultural”, cap. 2 de Abrir nuevos mundos: iniciativa empresarial, acción democrática y soidaridad. PDF en su blog.

Flores, Fernando. “Una crisis en el liderazgo” en Nuevos Rumbos, 9-8-2003. pdf o word.

Kermode, Frank. Formas de atención. Barcelona: Gedisa, 1988.

Sennett, Richard. El declive del hombre público. Barcelona: Península, 1978.

Shakespeare,William. Hamlet.


Clase 6. Theodor Adorno y el espacio comunicacional

La estructura y espacio comunicacional. El diálogo y la conversación. La televisión. El poder de los medios. Diálogo, soledad y comunión.


Adorno, Theodor y Max Horkheimer. Dialéctica del iluminismo

Bettetini, Gianfranco y Armando Fumagalli. Lo que queda de los medios:

Ideas para una ética de la comunicación. Buenos Aires: La Crujía, 2001.

Blaustein, Eduardo y Zubieta, Martín. Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el

Proceso. Buenos Aires: Colihue, 1998.

Bordelois, Ivonne. La palabra amenazada. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2004.

Castells, Manuel. “El espacio de los flujos” en El surgimiento de la sociedad de redes.

Jay, Martín. Adorno. London: Fontana, 1984.

Montaigne, Michel de. “Sobre el arte de la conversación”.

Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Madrid: Cátedra, 1998.


Clase 7. Leonardo Da Vinci y la educación para la cultura

Educación y responsabilidad. Educación sentimental. Emociones y lenguaje en educación y política. Intereses, pasiones y normas. Afectividad y sensibilidad.


Capra, Fritjof. La ciencia de Leonardo. Barcelona: Anagrama, 2008.

Felman, Shoshana.” Education and crisis, or the vicissitudes of teaching” en Testimony.

Crises of witnessing in literature, psychoanalysis, and history. New York: Routledge, 1992.

Habermas, Jürgen. “La crítica nihilista del conocimiento en Nietzsche”.

Lechner, Norbert. “Los desafíos políticos del cambio cultural”.

Maturana, Humberto. El sentido de lo humano. Santiago: Hachette, 1992.

Maturana, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Hachette,

1992.


Clases 8 y 9. Cultura e ilegalidad: Ludwig Van Beethoven y Karl Marx bailando un tango en el matadero.

La ley y la justicia. Leyes y costumbres. El respeto a la ley. Cultura e ilegitimación de la legalidad. Costumbres ilegales y poder. Elites arbitrarias, democratización y legalidad ilegítima. Conquista e ilegalidad. Anarquismo, peronismo, democratización cultural y legalidades dominantes. Conductas ilegales normales. El tango y la tradición de la traición.


Baudillard, Jean. Olvidar a Foucault

Diggins, John P. “Cosificación, animismo, emulación: la hegemonía cultural del

capitalismo” en El bardo del salvajismo. Thornstein Veblen y la teoría social moderna. México: FCE, 1983.

Echeverría, Esteban. El matadero.

Marx, Karl. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte.

Rolland, Romain. Vida de Beethoven


Clase 10. Socialmente anómicos, estatalmente anémicos: Sigmund Freud al rescate

Costumbres y transgresión de normas. Transgresión como norma y corrupción. Clientelismo, delito y códigos. Integración social, violación de la ley e incivilidades. Ajenidad y desprecio de la ley. La desvalorización de la norma.


Agamben, Giorgio. Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2001.

Caimari, Lila, Apenas un delincuente. Buenos Aires: Siglo XXI, 2004

Freud, Sigmund. El malestar en la cultura

Isuani, Ernesto Aldo. “Anomia social y anemia estatal. Sobre integración social en

Argentina” en Daniel Filmus (comp.), Los noventa. Buenos Aires: Eudeba, 1999

Luchessi, Lila. “Fin de fiesta. De ausencias, presencias y regulaciones: apuntes

para un debate sobre el delito y el Estado en la Argentina del siglo XXI”,

presentado en el Congreso Panamericano de Comunicación. Buenos

Aires, 2005.

Ludmer, Josefina. El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires: Perfil, 1999.



Clase 11. El campo y la ciudad: De José Hernández a Charles Chaplin

La ley en el campo y en la ciudad. La pérdida de la comunidad. El trabajo en el campo y la ciudad. Una cultura del esfuerzo. La inclusión social en el campo y en la ciudad. El capital social


Berger, John. Puerca tierra.

Eisenstein, Arcella, Kleinman y otros. El mundo de Charles Chaplin. Buenos Aires: Cedal,

1991.

Hernández, José. Martín Fierro

Kliksberg, Bernardo. “Capital social, cultura y desarrollo”. Documento publicado por el

INDES – Washington.

Mariátegui,José Carlos. “Esquema de una explicación de Chaplin”.

Putnam, Robert. “Avances, Políticas Públicas y Agenda de Investigación en la Teoría del

Capital Social. Conversación con Robert Putnam”.

Williams, Raymond. The country and the city.


Clases 12 y 13. Sociedades y culturas del bien y del mal: De Walter Benjamin a Albert Einstein, con paradas en Sarmiento y Rodó

Argentina: un experimento social fallado. Anarquía, guerra civil y constitución. Civilización y barbarie. El caudillismo. El Estado argentino y el servicio público. Ineficiencia e impunidad. La justicia de los famosos. Lo que seguimos llamando sociedad. Fraudes, golpes de estado y transgresiones del poder. Indultos y amnistías. ¿Como viven los escandinavos? El experimento social japonés. La sociedad del conocimiento.


Bauman, Zygmunt. Fragmento de la introducción de La sociedad sitiada. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica, 2004. PDF Document

Catalán Contreras, Edith y Martha Beatriz Peluffo A. Introducción a la Gestión del

Conocimiento y su Aplicación al Sector Público. Economic Commission for Latin America and the Caribbean, United Nations, Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning. United Nations Publications, 2002.

Einstein, Albert. Notas autobiográficas. Madrid: Alianza, 1984.

Forster, Ricardo. Walter Benjamin y el problema del mal. Buenos Aires: Altamira, 2003.

Kliksberg,Bernardo. “Repensando el Estado para el desarrollo social; más allá de dogmas y

convencionalismos.” Documento PDF.

Nishida, Kitaro. Indagación del bien. Barcelona: Gedisa, 1995.

Ribeiro, Darcy. Indianidades y venutopías. Buenos Aires: Ediciones del Sol–CEHASS,

1988.

Rodó, José Enrique. Ariel.

Said, Edward W. Orientalism. New York: Vintage Books, 1979.

Said, Edward W. Culture and Imperialism. New York: Vintage Books, 1994

Sarmiento, D. F. Facundo. Bib. Digital Sociales.


Clases 14 y 15 Pablo Picasso y la Unsicherheit: incertidumbre, inseguridad y vulnerabilidad

La confianza. Victimas y victimarios. Fragmentación social, crisis económica e individualismo. Solidaridad de relaciones primarias. Cultura individualista y cultura de lo público. Fragmentación social y ausencia de hegemonía. Individualismo y desarraigo.

Tradición e integración.


Bauman, Zygmunt. “Introducción” en En busca de la política. Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica, 2001. Documento PDF

Borges, Jorge L. “Nuestro pobre individualismo” en Otras Inquisiciones. 10 o 11

Castel, Robert. Caps. 1 y 2 de La inseguridad social. Buenos Aires: Manantial, 2004. PDF.

Isuani, Ernesto A. “Fragmentación social y otras cuestiones. Ensayo sobre problemas

argentinos”. FLACSO, 2002. Documento PDF.

Picasso, Pablo. Guernica.

Wagensberg, Jorge. Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?: y otros quinientos

pensamientos sobre la incertidumbre. Barcelona: Tusquets, 2002.



Clase 16. Charles Darwin evoluciona y coopera con nosotros


Solidaridad y pasiones. Individualismo y cooperación. La cohesión social y la naturaleza humana. Política, evolución y cooperación. De la cooperación al altruismo. La reconstrucción convivencial.


Darwin, Charles. Autobiografía. Madrid: Alianza, 1993.

Darwin, Charles. El origen del hombre. Buenos Aires: Sociedad Editora Latino

Americana, 1946.

Illich, Ivan. La convivencialidad. Barcelona: Barral, 1974.

Lechner, Norbert. “Como reconstruimos un nosotros” en Revista Latinoamericana de

Desarrollo Humano. PDF

Singer, Peter. Una izquierda darwiniana. Política, evolución y cooperación. Barcelona:

Crítica, 2000.


No hay comentarios: