TALLER DE
CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Propósitos
Trabajar con las
prácticas juveniles entendidas como prácticas ciudadanas,
propiciando procesos de análisis, reflexión y valoración, a
partir de los contenidos que se aborden. La educación en valores y
la educación en ciudadanía forman parte del cambio cultural que
necesita la sociedad argentina.
Buscar fortalecer las
prácticas ciudadanas de los jóvenes desde una orientación ética
y moral hacia las distintas actividades, profesiones y oficios que
componen una parte esencial de la sociedad civil, sustentadas
aquellas en el diálogo y la búsqueda de consensos como disposición
para una mejor convivencia con el otro y la solución de conflictos.
Objetivos
Colaborar en la
formación de mejores ciudadanos en el desarrollo de capacidades
específicas connotadas por los procesos valorativos e intelectuales
de personas comprometidas con el bien común.
Brindar herramientas
para reconocer los marcos de derechos y responsabilidades como
ciudadanos.
Ayudar a formar en
prácticas de ciudadanía responsable en clave de valores comunes,
democráticos y republicanos (dentro de aquellos que consideramos
que sirven a la construcción de una ética cívica destacamos: la
libertad, la igualdad, la solidaridad, la justicia, el respeto
activo y la disposición para resolver los problemas comunes a
través del diálogo).
Contenidos
y formas de abordaje
Derechos y responsabilidades
Los derechos y
obligaciones consagrados en la Constitución Nacional: derechos
sociales y políticos ciudadanos. Obligaciones y deberes ciudadanos.
El derecho al voto. Respeto o situaciones de violencia y vulneración
de derechos. Declaración Universal de D.D.H.H. Protección de datos
y su intercambio.
Se
pueden trabajar estos temas con expresiones literarias y artísticas,
actividades lúdicas, videos, ejercicios de comprensión de textos y
capacidad argumentativa, planteamiento de proyectos.
Bibliografía:
Constitución
Nacional.
Declaración
Universal de Derechos Humanos.
La sociedad y la comunidad:
conversaciones para la convivencialidad
La vida en
sociedad. Interacción y solidaridad familiar y local. La
construcción de la convivencia. Relaciones interpersonales.
Pluralidad cultural, “vida buena” y construcción de sentido.
Sensibilidad cívica, moral y emociones: vocabulario y expresiones.
El cuidado: amabilidad de lenguaje y cuerpo. Los ataques a (racismo,
sexismo, xenofobia, homofobia, acoso) y el rescate del otro/uno
mismo: la empatía y la aceptación. Normas de convivencia. Ley de
tránsito y uso de la vía pública en la ciudad. Normas y
prioridades de circulación. Los peatones, ciclistas y motociclistas:
derechos y deberes. El peligro del alcohol y las drogas en la
conducción. La familia como comunidad, ámbito de aprendizaje y
sociabilidad. Vínculos familiares. Centros de Mediación
Comunitaria. Derecho y resolución alternativa y pacífica de
conflictos. Diálogo y consenso. Responsabilidad social de los
miembros. El compromiso moral: la confianza y la promesa. El
compromiso asociativo y humanitario.
Se
pueden trabajar estos temas con el uso de videos o películas, juegos
teatrales, expresiones artísticas y literarias, trabajos escritos u
orales, relatos ficticios o de la vida cotidiana, investigaciones
documentales, práctica de deportes, ejercicios de dilemas morales,
realización de retratos y autorretratos, ejercicios con estructuras
simples de argumentación, debates, ejercicios de comprensión de
textos, ejemplos de grandes figuras del compromiso moral, proposición
de acciones para generar compromiso y cambiar hábitos, ejercicios de
negociación y mediación.
Bibliografía
Ley
Nacional de Tránsito
Ferdinand
Tönnies, Sociedad y comunidad
Ivan
Illich, La convivencialidad
El Estado, la política y el
espacio público
Cuidado del
espacio público. La ley y su cumplimiento. La Constitución
Nacional: forma de gobierno, división de poderes, instituciones
democráticas y republicanas. La sensibilidad cívica. Los partidos
políticos. La vida democrática y la participación ciudadana. Los
principios de un Estado democrático. La democracia representativa.
Rol, principios y funcionamiento de la justicia. Formación y sanción
de las leyes. Derecho a la información. El juicio crítico:
tratamiento de la información en los medios. Responsabilidades
individuales, colectivas e institucionales.
Se
pueden analizar casos (artículos periodísticos, videos, historias
de vida, etc.), acciones, normas; realizar debates sobre
participación ciudadana responsable, ejercicios a partir de relatos
(cuentos, situaciones de vida), entrenamientos en argumentación y
debate, imaginar proyectos, discutir diferentes posiciones,
actividades lúdica, trabajo con videos.
Bibliografía
Constitución
Nacional
Desigualdades, diversidades y
diferencias
Discriminación y
desigualdad. Individualismo y desintegración social. Identidad
cultural, sensibilidad cívica y moral. Emociones: vocabulario y
expresiones. Respeto de las diferencias. Transformaciones
adolescentes y moralidad. Los ataques a (racismo, sexismo, xenofobia,
homofobia, acoso) y el rescate/cuidado del otro/uno mismo: la empatía
y la aceptación. Lenguajes y cuerpos. Vida examinada y libertad. Los
prejuicios y los estereotipos. Las diferentes dimensiones de la
igualdad. Pluralidad y cruce de culturas. La importancia de mantener
la diversidad cultural. Aprender a convivir en la diferencia.
Exigencias de entendimiento mutuo a partir del reconocimiento y
respecto de pensamientos diferentes. DDD en los lazos sociales y la
acción ciudadana. Integración de las personas vulnerables. La ayuda
al otro. Interculturalidad.
Se
pueden realizar ejercicios simples de dilemas morales sobre valores
involucrados; actividades lúdicas, artísticas; trabajo con música;
juegos teatrales, de rol; actividades de expresión artística y
literaria de sentimientos y emociones; discusión sobre
tolerancia/burla; relatos ficticios o de la vida cotidiana; uso de
documentales y reflexión a partir de la práctica deportiva; tareas
compartidas, trabajo con videos; ejercicios de comprensión de textos
y capacidad argumentativa; interacciones multiculturales; ejercicios
de adaptación a escenarios culturales diferentes.
Bibliografía
Néstor
García Canclini, Diferentes, desiguales y desconectados
Ecología
Preservación de
recursos y del paisaje natural y sensibilidad cívica. El cuidado del
medioambiente y de los bienes colectivos. Ecología, ciudadanía y
convivencialidad. Conciencia ecológica. La sociedad de consumo.
Ética y medio ambiente. La contaminación ambiental. Nuestro
comportamiento en relación al reciclado de residuos. Medio ambiente
y alimentación.
Actividades
lúdicas y artísticas, trabajo con música, ejercicios que faciliten
el descubrimiento dentro de la temática; evaluación de nuestra
cultura; ejercicios de comprensión de textos y capacidad
argumentativa; elaboración de collages digitales; planteamiento de
casos y formas de participación; trabajar sobre compromisos en
tragedias ambientales; trabajo
Bibliografía
Ernst Callenbach,
Ecotopía
Ciudadanía digital responsable
El espacio público
virtual y sus implicancias en nuestra vida diaria. El cuidado:
lenguaje e imágenes. Emoticones. Los ataques al otro (racismo,
sexismo, xenofobia, homofobia, acoso). La identidad personal y
virtual. Alfabetización y participación digital responsable. La
responsabilidad ciudadana frente al uso de internet y las redes
sociales. Sustracción de identidad. Privacidad e internet. Los
problemas vinculados al mal uso de las redes sociales. El mundo GAFA
(Google, Amazon, Facebook, Apple). Manipulación y buena información.
Ciudadanías vulnerables. Internet, algoritmos y redes sociales.
Cyberseguridad. El sujeto hiperconectado.
Se
puede trabajar con videos, debates, reflexiones partiendo de un
relato ficticio o de la vida cotidiana, juego de roles, obras
artísticas o de la práctica deportiva; elaboración de mensajes.
Bibliografía
Información del
Ministerio de Justicia y DDHH
Bibliografía en
Internet sobre el Mundo GAFA
Duración
El taller tendrá una duración total
de 6 horas.
Metodología de trabajo
Quienes educan en esta área a los
jóvenes deben ser personas que ya tengan identificada e
internalizada esta visión y lógica de valores mínimos y sean
ellos ciudadanos ejemplares en su ejercicio. Porque lo diferencial
de la docencia en esta materia radica en lo actitudinal, en la
práctica de acciones ciudadanas y en el ejercicio que brinda el
docente.
El aprendizaje de una ciudadanía
activa solo es posible a través de una enseñanza con ejercicio de
prácticas ciudadanas en el marco de una formación en valores.
Buscaremos trabajar sobre los
saberes, los valores y las prácticas, ligados a cuatro dimensiones
de la cultura: una dimensión sensible (cultura de la sensibilidad),
una dimensión normativa (cultura de la regla y del derecho), una
dimensión cognitiva (cultura del juicio) y una dimensión práctica
(cultura del compromiso) de manera de contribuir a formar ciudadanos
que no sean indiferentes, apegados a las reglas, capaz de saber de
lo que se está hablando y comprometidos con la acción sobre
aquellas cosas a las que son sensibles, que conocen, y dentro de un
marco de acuerdos a respetar.
La sensibilidad es un componente
esencial de la vida moral y cívica. Pero esa sensibilidad debe
educarse, identificarse, elucidarse sus motivos, debe ser puesta en
palabras y ser discutida. Para poder realizar algún cambio en
nuestra cultura ciudadana necesitamos primero ser sensibles a
aquello que queremos cambiar y conocer las normas que respetar y la
posibilidad de transformarlas. La cultura normativa apunta así a
hacer adquirir el sentido de las reglas y a comprender cómo, en una
sociedad democrática, los valores comunes encuentran fuerza de
aplicación en las reglas que los mismos ciudadanos pueden cambiar.
La formación del juicio moral
apunta a ayudar a los jóvenes a comprender y discutir los dilemas
morales que encuentran y encontrarán en su vida. Y es al menos
parcialmente el resultado de una enseñanza en las diferentes formas
de razonamiento moral, de ser puestos en situación de argumentar y
deliberar sobre la complejidad de esos problemas y justificar
nuestras elecciones morales. Pero el desarrollo del juicio moral
apela de manera privilegiada a las capacidades de análisis, de
discusión, de intercambio, de confrontación de puntos de vista en
situaciones problemáticas. Y el mismo demanda una atención
particular al trabajo del lenguaje en todas las expresiones escritas
u orales. Necesitamos desarrollar la capacidad de juicio y
evaluación (y sabemos de las grandes dificultades que tienen los
jóvenes para comprender lo que se lee, para razonar, para analizar)
que nos permitan actuar no solamente en función de nuestras
emociones sino en función de un juicio sensato, para finalmente
entonces sí comprometernos activamente y efectivamente producir un
cambio.
Educación en Valores
(transversal a todos los
cursos)
El interés por la
educación en valores ha crecido de manera exponencial en estos
últimos años. Sin embargo, aún se necesita orientar dicho interés
hacia una visión común ya que la calidad de vida y la estabilidad
del sistema democrático dependen en buen medida de una sociedad que
asuma y lleve a la práctica ciertos valores específicos que son los
que sustentan una sociedad pluralista y abierta.
Dentro de aquellos
valores que consideramos que sirven a la construcción de una ética
cívica destacamos: la libertad, la igualdad, la solidaridad, la
justicia, el respeto activo y la disposición para resolver los
problemas comunes a través del diálogo. Se trata de una ética
basada en valores básicos que toda sociedad democrática no sólo
debe enunciar y defender sino llevar a la práctica en la vida
cotidiana.
La anomia y la crisis del
sistema de valores son señaladas como algunas de las variables
principales que ponen en discusión el desarrollo social y económico
del país. La educación en valores forma parte del cambio cultural
que entendemos necesita la sociedad argentina. Quienes educan en
valores deben ser personas que ya tengan identificada e internalizada
esta visión y lógica de valores. Porque lo diferencial de la
docencia en estas materias radica en lo actitudinal, en la práctica
de valores y en el ejemplo que brinda el docente.
Buscamos así ayudar a
los jóvenes a construir un proyecto de vida personal y real,
haciendo corresponder las posibilidades internas del individuo y las
del entorno mediante el desarrollo de los valores, la capacidad de
razonamiento, los conocimientos y la motivación. La justicia y la
libertad se afianzan en la cotidianeidad también como resultante de
la asunción de valores personales, sociales y cívicos.
Una sociedad sin ideales
y valores es la mejor garantía para el deterioro.
Contenidos asociados a
trabajar en los distintos talleres
El respeto. La solidaridad.
Sentimientos morales y emociones: vocabulario y expresiones. La
libertad, la ética y la vida examinada. Valores personales y
colectivos. Sensibilidad ética y moral. Libertad y justicia como
valores para la convivencia. El bien común. El juicio moral, lo
justo y lo injusto. Libertad de conciencia, de expresión, de
asociación. Intencionalidad ética de los actos. El compromiso moral
y social: la solidaridad y la cooperación. Conocerse a sí mismo y a
los otros: tolerancia y respeto de las diferencias. Respeto de pares
y adultos. La responsabilidad.
Actividades sugeridas
Ejercicios de dilemas ético-morales
sobre valores y reglas ciudadanos, trabajo con expresiones literarias
y artísticas, actividades lúdicas y artísticas, trabajo con
música, trabajo en equipos, realizar ejercicios que faciliten el
descubrimiento de valores, trabajo con videos, debates sobre
conflictos de valores, ejercicios a partir de relatos sobre la
justicia como valor, ejercicios de comprensión de textos y capacidad
argumentativa; ejercicios de aliento a conductas solidarias; estudio
de grandes figuras referentes del compromiso moral (científico,
político, etc.); acciones y proyectos solidarios; proposición de
campañas de sensibilización y concientización para fomentar el
respeto; compartir tareas.